Lectura, diagnóstico y recomendaciones para la plazoleta del Convento San Bernardo y sus alrededores. Ciudad de Salta.
Analysis, Diagnosis and Proposals of the San Bernardo Convent’s Plaza and Surroundings, Salta.
Leonardo Pellegrini
Arquitecto por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Artista Plástico. Alumno de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural (FAU-UCASAL). Profesor Titular en las cátedras Medios de Expresión I, Medios de expresión II y Taller Periferia (FAU-UCASAL). Es actualmente Jefe de Proyectos de la Municipalidad de Salta.
leonardoa.pellegrini@gmail.com
Arq. Leonardo Pellegrini | FAU - UCASAL - Salta, Argentina
Abstract
One of the most relevant landmarks in the city center of Salta is the urban space created by both the San Bernardo Chapel and the Convent’s plaza. It is relevant not only because of the touristic aspect of its historical features but also because of the particular urban spatial qualities surrounding the city center. This space works as the end of an axis that begins in the south sector of the 9 de Julio square where the Historic Cabildo is located and continues one block to the east where another prominent urban space can be found, the San Francisco Church. This axis not only finds its focal point in the Convent but is also framed by the San Bernardo hill as a backdrop. In this article, the morphological and spatial characters of the area corresponding to the San Bernardo Convent and its surroundings are described; for this, three scales are taken into account: urban, neighbourhood and objective sector scales. Actions aimed at achieving their maximum expressive and generative potential are also recommended. The site was chosen on the basis of its atypical features into the city center’s urban fabric, the relevance as a historical monument and the meaning as a form-space sign that qualifies, radiates and provides meaning to the historic center, which contributes to the construction of the urban narrative.
Key words: historic center, San Bernardo Convent, urban landscape, Salta, urban fabric.
Introducción
El espacio urbano constituido por la plazoleta de acceso al Convento y Capilla de San Bernardo es uno de los "hitos" urbanos más importantes del área centro de la ciudad de Salta. Su preeminencia está dada por su relevancia turística, por sus características históricas, y por sus particulares cualidades espaciales en torno al área céntrica de la ciudad. Este espacio funciona como el remate de un eje que parte desde el lado lateral sur de la Plaza 9 de Julio; donde se encuentra el Cabildo Histórico; una cuadra más adelante aparece otro espacio urbano de relevancia como es el de la Iglesia de San Francisco. Este eje no solo encuentra su punto focal en el Convento, sino que éste último es enmarcado por el cerro San Bernardo como telón de fondo.
Así en este trabajo se describen los caracteres morfológicos y espaciales del área correspondiente al Convento San Bernardo y sus alrededores, considerando tres escalas de abordaje: escala de conjunto urbano, escala de sector vecinal, escala objetual. Posteriormente, se identifican los rasgos distintivos y particularidades del monumento, su espacio circundante y su rol en la construcción de la imagen de la ciudad y del significado del espacio del centro histórico. En base a lo analizado, se realiza un diagnóstico puntualizando las fortalezas y debilidades del sector. Finalmente, se recomiendan acciones tendientes a potenciar y preservar lo existente y desarrollando el sitio de estudio con el fin de lograr su máximo potencial expresivo y generativo.
El emplazamiento fue seleccionado por sus caracteres at&iacu te;picos dentro del tejido urbano del área centro de la ciudad, por su relevancia como monumento histórico, por el significado como forma-espacio signo que cualifica, irradia y carga de sentidos al centro histórico, colaborando a la construcción del relato urbano.
Metodología
Tomando como base el concepto de que la arquitectura y la ciudad pueden ser considerados como "hechos comunicacionales" (en tanto lenguaje) y, por lo tanto, el paisaje urbano es susceptible de ser interpretado a la luz de un proceso comunicativo, se abordarán las acciones a seguir teniendo en cuenta los tres niveles por el que atraviesa el proceso de lectura o "input" de información.
En síntesis, se define un "emisor", un "receptor", un "mensaje", un "canal" y un "código". El proceso de "input" se realiza en tres niveles: "manifiesto o físico" [1] , "sintáctico: estructuras y sistemas morfológico - funcionales" [2] y "semántico: significados, relatos y metáforas" [3] .
Diagnóstico
Los aspectos mencionados en la etapa de lectura son considerados como base para la elaboración del diagnóstico, entendido como la identificación de fortalezas y debilidades del lugar estudiado. El diagnóstico puede ser adjuntado como conclusión de cada nivel.
Propuestas
Una vez identificadas las fortalezas y debilidades, se plantean a modo de propuesta las potencialidades que permitan reforzar lo existente o completarlo, para que el sitio de estudio alcance su máximo potencial expresivo.
Croquis 1 . Fuente del autor.
Lectura del lugar
Instrumental
La lectura del lugar se aborda utilizando elementos perceptuales que abarquen la mayor complejidad y densidad de información sensitiva, involucrando la mayoría de los sentidos. Los medios de representación de dicha información son seleccionados pertinentemente acorde a sus posibilidades expresivas y comunicativas.
La información visual consiste en desarrollar las plantas, cortes y frentes a distintas escalas. También diversas axonometrías, junto con fotografías aéreas y peatonales a distintos horarios, croquis de recorridos peatonales y vehiculares. Por otra parte, la información auditiva, que proviene del relevamiento presencial y grabaciones; y la información táctil, de la experiencia sensorial directa.
Croquis 2: Fuente del autor
Croquis3: Fuente del autor
Croquis de recorrido. Fuente del autor.
Información gráfica: Croquis, perspectivas, planimetrías, esquemas gráficos, fotos satelitales (Google Earth)
Información gráfica: Croquis, perspectivas, planimetrías, esquemas gráficos, fotos satelitales (Google Earth)
Fotografías e imágenes de archivo. Fuente: Archivo histórico de la Nación.
Fotografías actuales. Fuente del autor
Análisis del nivel sintáctico
Escalas
Para un mejor abordaje del fenómeno se contemplaron tres escalas de resolución:
1) Escala urbana :[4]
En la ciudad de Salta se reconoce como un área bien definida "el Área Centro", comprendida por las avenidas Bicentenario de la Batalla de Salta, Entre Ríos, Sarmiento y San Martín. En esta área se encuentra incluido el trazado fundacional de la ciudad, trazado que comprende la ubicación del Convento San Bernardo, la Plaza 9 de Julio y el eje circulatorio este -oeste, actual calle Caseros.
2) Escala de conjunto o sector [5] :
El casco fundacional (1582) de la ciudad de Salta constaba de 9 manzanas en sentido E-O y cuatro N-S, enmarcada por tres arroyos. El Convento San Bernardo (1586) se ubicó en el borde este del casco fundacional. Por otro lado, alrededor de la Plaza Central se encuentran edificios emblemáticos de la historia urbana, como lo son el Cabildo y la Catedral, la cual fue reubicada en el Siglo XIX.
El eje E-O (calle Caseros) une el lateral sur de la Plaza con el Convento, y sobre el mismo se ubican edificios como el Convento la Iglesia de San Francisco y otras construcciones antiguas de importancia patrimonial. Asimismo, este eje conserva en gran medida la escala y las dimensiones originales en tanto alturas, línea de edificación, ancho de calle y veredas.
El sector se encuentra colindante con el área del Monumento a Güemes, otro sitio de importancia urbana, patrimonial y turística. Los cerros San Bernardo y 20 de Febrero enmarcan hacia el este ambos sectores, como telón de fondo y miradores naturales de la ciudad.
3) Escala individual [6]< :
El Convento San Bernardo y su entorno constituyen un espacio de características distintivas en el centro de la ciudad, convirtiéndolo en una "singularidad", y como tal una referencia simbólica y de orientación.
A continuación, se describe dicha singularidad identificando y relacionando las tipologías espaciales mencionadas: espacio Canal, espacio Patio, espacio Cruce.
Espacios Canales:
El canal E-O tiene tres situaciones que lo modelan de manera secuencial variando las alturas de sus límites, la posición de hilera de árboles de escala pequeña, el ancho de la vereda.
El canal N-S (Este) es muy regular en cuanto a ancho, alto y posición de árboles, mientras que el canal N-S (Oeste) es variable en anchos de vereda, alturas y posición de árboles. También experimenta un cambio en el ancho de las veredas a partir de la esquina hacia el norte, con árboles a ambos lados.
Espacios Patio
El espacio patio lo constituye la plaza longitudinal del Convento. Este espacio se encuentra más consolidado en la esquina interna, propia del Convento, y más difuso al fundirse con los canales perimetrales, dando paso a las correspondientes fugas espaciales. La notable proporción longitudinal (14,00 x 70,00 m), es decir un rectángulo 4:1, aporta una fuerte tensión espacial donde la torre del campanario da la escala de proximidad al espacio Patio y posteriormente en el cerro San Bernardo enmarca como telón de fondo a escala urbana.
Espacios Cruces [7]
En este caso se presenta una situación de particular composición:
a) El canal E-O se quiebra ortogonalmente en curva y contra curva, cruzándose con el canal N-S (Oeste) y con uno de los ángulos del patio. La tensión longitudinal del canal E-O se funde y ensancha en el patio que a su vez en concordancia con su longitud recibe al canal de manera amortiguada. Por el contrario, el canal N-S (Oeste) experimenta un violento enanche lateral al unirse al patio, ensanche que se enfatiza por la fuga espacial hacia el Este.
La situación de contraste violento (y sorpresivo) es amplificada por la característica morfológica de las esquinas en ángulo enfrentadas (1). Las otras dos esquinas presentan una situación articulada por ochavas diagonales que suavizan la transición espacial (2).
b) El cruce del canal E-O con el N-S (Este) presenta características muy distintas al anterior, siendo más típico de la ciudad de cuadrícula con esquinas ochavadas. En este caso, una cualidad distintiva la aporta un ensanche en la vereda del Convento, la regularidad morfológica y la prácticamente nula presencia de aberturas. Esto sugiere un carácter macizo y ciego de la esquina en contrapunto con un volumen de mayor elevación y esquina curva.
Límites espaciales [8] :
a) Línea
La identificación de las líneas permite concluir que no se hace presente de manera aislada (con excepción de los troncos de los árboles o las gárgolas), sino adheridas a los planos como cornisas, molduras o pilastras.
Las líneas horizontales no presentan una estratificación rítmica reconocible, pero sí de manera estructurante y modular: basamento, cuerpo y remate. La dominante longitudinal; en gran parte continua; enfatiza las tensiones direccionales del espacio. En algunos sectores se advierten discontinuidades, lo que debilita el carácter homogéneo del sitio.
Las líneas verticales, en su mayoría, se expresan a través de las pilastras rectangulares que modulan bajo un ritmo simple los planos limitantes del espacio. En el caso del Convento se la reconoce de manera escasa y variada; enfatizando accesos; de a pares a ambos lados de las puertas; y modulando arrítmicamente el gran plano longitudinal del patio.
Las líneas curvas aparecen como molduras, cornisas y volutas sobrepuestas, destacando y diferenciando los accesos generando un gran contraste con la simplicidad y desnudez de los muros que las contienen. Sus composiciones son complejas, sinusoidales y helicoidales, combinando motivos vegetales como ornamentos en sobre relieve.
b) Plano
La presencia dominante es de planos verticales con proporciones rectangulares apaisadas, cuyas características son muy continuas y homogéneas, con interrupciones parciales en algunos sectores donde se retranquean de la línea de edificación. Esto provoca aneurismas en el espacio que debilitan la coherencia y continuidad del mismo, y por ende su carácter. La posición de los mismos es acorde a la ortogonalidad del trazado urbano, por lo que se pueden descomponer en dos ejes. El cerro, por su lejanía, es percibido como un plano vertical con su particular perfil que recorta el cielo y sobre el que se escinde la silueta del campanario y la fachada del Convento en un juego de figura-fondo. La presencia de planos inclinados es escasa, apareciendo en algunos techos, o en el coronamiento del campanario. Los planos horizontales son dominantes y estructurantes, en su mayoría lo constituye el piso. El plano horizontal se escalona generando tres niveles: la calle, la vereda y una plataforma en "L" que circunda el patio del Convento.
c) Volumen
La particular situación espacial descripta permite tener una percepción cambiante de los límites. La traslación en el espacio transforma planos en volúmenes. Esto se debe en primer lugar a la geometría propia del edificio, y en segundo lugar a la posibilidad de ser apreciados de escorzo expresando las aristas con mayor relevancia y dividiendo la fuga central del canal en dos puntos de fuga laterales.
Características de los límites
Llenos y vacíos:
Los límites espaciales experimentan operaciones sustractivas generando vacíos o huecos. Estas "figuras" se relacionan entre sí a la largo del tejido urbano, aportando carácter al mismo debido a diversos factores morfológicos de configuración (proporción, dimensión, contorno, orientación) y de composición (ritmo, simetría, tramas estructurales), y relación figura-fondo en tanto proporción dominante de lleno sobre vacío y viceversa.
A partir del análisis de las imágenes, se puede concluir que la dominancia de lleno es elevada (10:1 en el Convento y 7:1 en frentes colindantes). En su configuración domina el rectángulo vertical, de proporción 2,5:1 en puertas y 1,5:1 en ventanas mayormente, de alturas de dintel no superiores a los 3 m. La estructura compositiva es de ritmos simples modulados en algunos casos, y en el Convento en particular es arrítmica y estructuralmente desalineadas, con excepción del acceso a la capilla. En los laterales del Convento la presencia de vacíos es muy escasa, tan solo contando como puntos sobre enormes masas.
Variables Cualitativas [9] :
Color [10]
La gran presencia del Convento impone al sitio una dominante cromática amarillo claro desaturado, propio de la mezcla de la cal blanca con las rocas areniscas ocre de los cerros circundantes. El Convento está ilustrado completamente por este color, lo que unifica la forma otorgándole un carácter de adhesión de volúmenes planos y líneas. El solado del patio es de lajas grises amarronadas y ocres, que no contrastan con el asfalto gris de las calles. Las puertas y ventanas son de color verde, un poco desaturado, con excepción del portal principal, que es marrón oscuro de algarrobo.
El entorno tiene una dominancia de colores claros y desaturados, verdosos, ocres, grises, rosas y terracotas, y especialmente blanco. Los techos que están a la vista mayoritariamente son de tejas cerámicas terracotas o marrones oscuras.
La condición de apertura de la plaza y de baja altura de las edificaciones permite la relación de la arquitectura con dos elementos naturales, como lo son el cielo y el cerro, grandes fondos que aportan su cromatismo variable a la composición del lugar, en el que se expresan el paso horario y estacional del tiempo, aportando gran identidad contextual.
Textura [11]
En el Convento la textura es de revoque fino, con la particularidad de tener cierta irregularidad en las superficies lo que aporta rusticidad, espontaneidad y frescura a la forma. En el entorno, si bien las texturas son variables, mayormente se relacionan al revoque fino a la cal.
Los zócalos y basamentos de lajas planas de algunas construcciones vecinas realizan algún aporte, también los solados del patio y veredas de lajas, aportando rusticidad y fresca irregularidad en los planos horizontales.
Luz Natural
La luz natural, que proviene del sol, permite realizar un análisis interesante en tanto revela la forma y el espacio. La luz solar es dinámica, se modifica horaria, climática y estacionalmente. La luz puede ser un elemento obvio y práctico en algunos casos, pero en otros se transforma en protagonista fundamental, y este es el caso del ejemplo en cuestión. La razón principal es debido a la apertura del espacio, a la ausencia de edificaciones de gran altura en los alrededores y de vegetación de gran envergadura, lo que permite visualizar gran parte de cielo. La segunda razón es su orientación Este-Oeste y gran desarrollo longitudinal hacia el Norte, lo que garantiza un intenso y prolongado asoleamiento y por consiguiente el cambio estacional de ese fenómeno. Se puede caracterizar el sector como "un gran espacio de cielo y luz".
Fotografías 11:
Fig. 84 y 85 Mañana Tarde
Fig. 86 87 y 88 Invierno Otoño-primavera Verano
Fig. 89 y 90. Nublado Soleado
Luz artificial [12]
Como se aprecia en las Figuras 91 y 92, se distinguen tres tipos de luces. Por un lado, luces globales cálidas (ocres) en faroles de pared sobre muros del Convento y del frente (al igual que en todo el centro histórico). Se observan también luces puntuales rasantes de abajo hacia arriba, blancas y de gran intensidad; que realzan las texturas y relieves y utilizan como pantalla reflectiva el mismo edificio, lo que lo recorta y contrasta en el cielo nocturno. Este sistema de iluminación produce un efecto de deslumbramiento para el peatón, que no resulta del todo agradable. Finalmente, luces lineales difusas en cornisas y frontis de accesos y campanario.
Mojones sobresalientes
Los mojones son elementos que por su dimensión y ubicación sobresalen, orientan y cualifican el espacio urbano. En este caso se presentan cuatro mojones relacionados por el vacío que representa la plaza del Convento. Los mojones alcanzan distintas escalas. La pre-cordillera occidental de escala del valle de Lerma; el cerro San Bernardo de escala urbana; el campanario de San Francisco de escala de sector urbano y el campanario del Convento de escala vecinal, que aunque es de escasa altura, sobresale de los alrededores cercanos.
La relación con el cerro se da de Oeste a Este, y como se mencionó, según la aproximación contiene o enmarca el frente y el campanario. Por otro lado, el color verde oscuro de las aberturas del frente brinda un efecto de continuidad del cerro en el edificio.
La relación con el campanario de San Francisco se da de Este a Oeste y a su vez de ambos con la pre-cordillera occidental como marco lejano y monumental, con coloraciones azulinas o violáceas según el clima y la hora del día. El contra luz de la tarde aplana y oscurece ambos mojones, que recortan sus siluetas puntiagudas en el fondo cordillerano, produciendo una composición de singular belleza.
Vegetación [13]
En el sitio se reconocen tres situaciones: 1) ausencia de vegetación en calle Caseros antes de llegar a la plaza (1).
Sobre la vereda norte de calle Caseros se ubican hileras continuas de naranjos (hoja perenne, verde oscuro, floración fragante en setiembre, porte pequeño a medio), sobre calle Santa Fe se ubican fresnos de porte medio y hoja caduca (coloración amarilla en otoño y verde en verano). En la plaza no hay presencia de vegetación, excepto césped espontáneo que creció entre las juntas de las piedras (2). Antiguamente estaba circundada lateralmente por una hilera de naranjos.
Avanzando sobre calle Caseros, se discontinúa la hilera de naranjos, restando escasos árboles. Sobre la vereda del Convento no se evidencia vegetación alguna (3). Al llegar a calle Lavalle se presentan hileras a ambos lados de la calle, mayormente fresnos y crespones (pequeños, hoja pequeña y caduca, floración colorida blanca, fucsia, bermellón, rosa en verano) (4).
Equipamiento urbano y comunicacional [14]
En el sector analizado el equipamiento es escaso. Se identifican rampas peatonales para acceso al medio físico de discapacitados, dos barandas para acceder a la plataforma perimetral, señalización de piso y dos carteles indicativos del edificio y una breve reseña histórica.
No hay cableado aéreo en la plaza, pero sí en las veredas colindantes y en calle Caseros, lo que en la perspectiva obstaculiza la vista al edificio.
Funciones
Las funciones utilitarias se desarrollan en el soporte físico y se superponen como subsistemas interrelacionados y simultáneos, lo que determina el "pulso vital" del sector, sus ritmos, velocidades, población, tránsito peatonal, vehicular, estacionamiento, actividades permanentes, transitorias, colectivas, individuales, etc. Todo ese conglomerado de actividades termina de definir el carácter del lugar y deja sus huellas de uso o desuso.
Tránsito vehicular
Accesibilidad: El sector se encuentra al borde del microcentro de la ciudad. El tránsito es superficial e individual, es decir no hay subterráneo ni tranvía. Se accede desde la calle Caseros que corre de oeste a este y desemboca en la Avda. Bicentenario, de gran caudal con tránsito de doble mano, eje principal norte sur de la ciudad, por lo que la calle Caseros tiene un tránsito moderado y sostenido durante el día y la noche, lo que hace del sector un lugar de gran visibilidad (aunque mayormente en traslación). Transversalmente lo enmarcan la calle Santa Fe, de caudal moderado y sostenido, y la calle Lavalle, de caudal menor y carácter más barrial. La circulación vehicular es mayormente de automóviles, camionetas, motos y bicicletas. No hay servicio de colectivo de pasajeros en el sector, pero sí colectivos y combis turísticas en muchas horas del día durante todo el año.
El estacionamiento vehicular está permitido sobre la vereda del Convento y sobre una de las veredas en Lavalle y Santa Fe. No hay paradas de taxis ni estacionamiento de motos ni bicicletas. No se observan bici-sendas.
Tránsito peatonal
El tránsito peatonal está en relación a la ubicación y a las actividades. El Convento convoca una cantidad importante de turismo que recorre peatonalmente el casco histórico. También hay un tránsito urbano vecinal y de quienes se dirigen del centro a la avenida, por donde circula el servicio de colectivo. El tránsito es rítmico y moderado. Al funcionar a 50 metros sobre Caseros tres edificios educativos, el tránsito vehicular y peatonal aumenta notablemente en los horarios de entrada y salida, a la mañana y a la tarde.
Uso del suelo
El uso del suelo es residencial de baja a media densidad (mayormente casas familiares), dos establecimientos educativos, negocios gastronómicos, artesanías, museo y religioso (el Convento y la Capilla), estudios, comercios de servicios, kioscos, gimnasio y consultorios.
Historia, relatos y significado
Este edificio es uno de los más antiguos de la ciudad de Salta, fue construido a fines del Siglo XVI o comienzos del Siglo XVII, según lo expresan en 1626 Gómez de los Ríos y el Gobernador Alonso de la Rivera. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941, por Decreto Nº 95687.
En principio fue Ermita de San Bernardo, patrono de Salta en sus albores. En 1586 se levantó un edificio contiguo, destinado para hospital, bajo el nombre de San Andrés, que sólo en 1726 quedó en condiciones de ser habilitado. Posiblemente desapareció en el terremoto de 1692, ya que no existía a principios del Siglo XVIII. La construcción de esta nueva dependencia fue muy lenta, en 1726 quedó en condiciones de ser habilitada.
Con el correr de los años sufrió reiterados inconvenientes y tuvo que cerrar sus puertas, tomando distintos nombres al reabrirlas en 1787 y 1805. Para este último año, el 20 de agosto, el hospital reabrió sus puertas bajo la atención de los Padres Betlemitas.
Con el correr del tiempo, el hospital fue perdiendo importancia. El Presbítero Don Isidoro Fernández hizo venir de Chile en 1846 unas Monjas Carmelitas Descalzas con el fin de crear un beaterio al que dio el Nombre "Nuevo Carmelo de San Bernardo". Así, la primitiva Ermita y el Hospital Anexo quedaron convertidos en el Convento de San Bernardo que ha llegado hasta nuestros días.
Cuando las monjas se hicieron cargo del Convento, se clausuró la Puerta contigua a la capilla que servía de entrada al hospital y se abrió una nueva portada. La decoración de ésta y las monjas que se realizaron en el frente de la Iglesia, fueron realizadas por el ya nombrado Isidoro Fernández. En la nueva entrada al Convento se colocó una hermosa puerta que perteneció a la familia de Bernardo de la Cámara. Esta puerta fue realizada en madera de algarrobo, tallada a mano por los nativos en 1762. Tiene jambas compuestas de columnas Salónica que sostienen un curioso dintel de dos arcos, unidos en el centro por motivos de hojas y una tarjeta con la sigla de Cristo. Las laterales son de estructura similar, ubicadas por encima de las jámbas que tienen la inscripción "Don Pedro Balentín de la Cámara, año 1762". Fue colocada en el año 1847 y constituye la más pura expresión de su género en el país.
Relatos y tradiciones [15]
"Era al final de la ciudad"
Tal vez uno de los relatos relacionados al Convento está vinculado a su ubicación con respecto a lo que en un principio fue la ciudad: "era una ermita (pequeña capilla en honor a un santo o virgen) que se ubicó al final del poblado sobre una de las rutas de acceso, después con el tiempo se construyó el Convento que fue hospital y luego monasterio&"
Este relato hace pensar a los salteños sobre lo pequeño y frágil que fue en su inicio la ciudad y su presencia es testimonio de su devenir.
"El misterio de las monjas ocultas"
Sin duda uno de los aspectos más coloridos en torno al Convento es la presencia de "las Carmelitas Descalzas" o monjas de clausura, a las que no se les puede ver. Un grupo de mujeres solas que trabajan, preparan sus alimentos y cavan sus propias tumbas en el patio del fondo del claustro es un terreno fértil para la imaginación popular. Cuentan los relatos orales que al ingresar una monja al claustro era velada por un día por considerarla muerta para el resto del mundo. En la capilla que es abierta al público una vez al mes se puede visualizar sobre un muro unas "ventanitas" con densas rejillas de madera, por donde las monjas escuchan la misa, y se alcanza desde afuera a reconocer alguna silueta por detrás, corroborando efectivamente que las monjas existen de verdad.
El cuento de San Bernardo, las avispas y Felipe Varela
Corría el año 1867 y el caudillo federal Felipe Varela venía desde Santiago del Estero invadiendo los poblados de los Valles Calchaquíes, saqueaba todo a su paso hacia Antofagasta y planeaba pasar por Salta. De hecho, el 9 de octubre llegan las montoneras de Varela y la ciudad resiste como puede escondiendo a mujeres y niños en los templos de San Francisco y San Bernardo. Dos días de resistencia desanimaron a Varela, quien siguió a Jujuy. Cuentan los memoriosos que en el nicho desde el que se encuentra la estatua de San Bernardo comenzaron a salir feroces y venenosas avispas que atacaron sin cuartel a las montoneras Varelianas, colaborando así al abandono de la ciudad al grito de "miserables con cuatro gatos nos aguantaron dos días". Actualmente vaya a saber por qué ese nicho está tapado con un vidrio&.
Celebraciones Populares
Pese a toda la mitología que envuelve al Convento y a su presencia física, en la ciudad no existe ninguna festividad ni celebración que convoque popularmente.
Análisis del nivel semántico
Diagnóstico
Se presenta como "diagnóstico" las conclusiones fruto de la lectura y análisis del sector. Para la formulación del mismo se siguen los aspectos analizados.
De los aspectos morfológicos espaciales se realiza el siguiente diagnóstico.
Aspectos positivos:
- Conservación de la escala, dimensiones y proporciones de los canales de llegada a la plaza para generar el descubrimiento sorpresivo y contrastante del espacio patio longitudinal.
- Ausencia de edificaciones en altura que comprometan la predominancia del espacio patio y del mojón del campanario, y también la relación con el cielo y luz solar.
- Conservación de las dimensiones de veredas en relación al ancho de calles manteniendo el carácter de veredas angostas en el lateral del Convento.
- Predominancia del plano rectangular por sobre la línea como límite configurante del espacio.
- Predominancia de la línea horizontal en armonía con la dominante tensión de la plaza y el Convento.
- Predominancia del lleno sobre el vacío de las aberturas.
- Predominancia de la proporción rectangular vertical de las aberturas.
- Predominancia de colores pasteles claros en el sector.
- Coloración uniforme de todo el Convento sin destacar cromáticamente molduras y ornamentos dejando que la luz y la sombra dibujen los relieves.
- Preservación de los acabados de revoque a la cal irregular y de la laja del solado de la plaza (piedra extraída del cerro San Bernardo).
- Relación armónica sin irrupciones discordantes entre el sector y los mojones del Campanario y Cerro al este, la cordillera y la torre de San Francisco al oeste.
- Iluminación artificial suficiente y con clima ambiental agradable en términos generales, ausencia de coloraciones cromáticas (como en el caso del monumento a Güemes).
- Artefactos de iluminación austeros que no compiten o contrastan con la arquitectura y el carácter del lugar.
- Señalética discreta suficiente para el fin comunicativo en torno al monumento histórico.
- Ausencia de semáforos en las esquinas.
- Ausencia de cartelería publicitaria invasiva y de gran tamaño en calles, veredas y frentes.
- Ausencia de paradas de taxis, paradas de colectivos y circulación de colectivos de gran porte.
- Tránsito de media intensidad, baja velocidad y constante.
- Predominancia de actividades comerciales no invasivas relacionadas al turismo (hotelería y gastronomía de buena calidad) residenciales de baja densidad, educativas.
"Simbólicamente podemos definir el sitio como un patio de luz, silencio y misterio; donde la austeridad y rusticidad nos sigue contando acerca de aquella pequeña aldea que se empeñó en sobrevivir a las invasiones, los incendios y los terremotos&nos cuenta de nuestros orígenes como sociedad, y en su luz, su relación con el paisaje natural y el uso de sus recursos materiales están condensados muchos aspectos de la identidad Salteña".
Aspectos negativos:
- Ciertas discontinuidades o "aneurismas" de los planos constituyentes del espacio patio.
- Cableado eléctrico aéreo sobre vereda norte y este.
- Luces rasantes de piso que producen deslumbramiento. Conceptualmente correcto, pero constructivamente mal resuelto.
- Discontinuidad de naranjos sobre vereda norte.
- Ausencia de algún tipo de sombra en el patio del Convento.
- Ausencia de equipamiento urbano de permanencia en la plaza (bancos, cestos de residuos, bebedero).
- Ausencia de árboles en el patio y la vereda de la parte posterior del Convento que se presenta con cierta desconexión con el Convento.
- Techo de tejas del volumen lateral de la capilla cubierto con membrana aluminizada a la vista.
- Preservar todos los aspectos identitarios, morfológicos y espaciales del lugar.
- Promover el asentamiento de actividades comerciales de bajo impacto y de alta calidad de servicios y productos.
- Evitar la polución comunicacional y publicitaria.
- Evitar la sobre iluminación que provoque la pérdida de carácter del espacio.
- Evitar el deslumbamiento de las luminarias de piso y la intensidad excesiva de las mismas.
- Unificación del material de las veredas perimetrales, se sugiere laja o pétreo local.
- Incorporación armónica y sutil de equipamiento urbano de permanencia (bancas, bebedero, cestos de residuos).
- Restauración de la arboleda de naranjos existentes a principios del Siglo XX hasta una distancia tal que no interfiera con la percepción del frente de la capilla y campanario.
- Incorporar árboles (naranjos) en la vereda de la parte posterior del Convento, dando unidad al conjunto aparte del aporte cromático y de sombra necesaria.
- Restauración del techo de tejas del volumen lateral de la capilla.
- Rediseño del portón de acceso trasero acorde al carácter del Convento, sobre Caseros casi esquina Lavalle.
Recomendaciones
Las siguientes recomendaciones son consecuencia de la formulación de fortalezas y debilidades del sector:
Referencias Bibliográficas
Alexander, J.A. (1987). Arquitectura colonial Argentina. Editorial Summa.
Arnheim, R. (2002). Arte y Percepción visual. Alianza. Madrid.
Babini, J. (1963). La ciencia en la Argentina, Biblioteca de América, libros del tiempo nuevo. EUDEBA.
Baker, G. y G. Gilli (2012). Análisis de la Forma. México.
Ching, F. (1982). Arquitectura, Forma, Espacio y Orden. Editorial G. Gilli. México.
Clark R. y M. Pause (1985). Arquitectura: Temas de Composición. Ed. Gilli. Barcelona.
Dondis, D.A. y G Gilli. (1990). La sintaxis de la imagen. México.
Itten, J. (1975). Arte del Color. Bouret. Paris.
Pellegrini, L. Creación de la Forma Arquitectónica. Inédito.
Vigil, C. (1968). Los Monumentos y lugares históricos de la Argentina. Editorial Atlántida.
[2] Este nivel aborda los diversos sistemas y sub sistemas que componen la complejidad simultánea y superpuesta. El planteo sistémico contempla la aislación de los componentes a los fines de su descripción, así como las interfaces que expresan las relaciones y jerarquías considerando el todo como un sistema complejo, simultáneo e interrelacionado. «
[3] Este nivel implica el entramado complejo de significaciones espaciales, morfológicas, sociológicas, históricas y cultuales como "carga" de sentidos que contribuyen a la construcción y reconstrucción por parte de los sujetos (locales/visitantes) de un significado. «
[6] Hace referencia al lugar en sí mismo considerando el espacio "patio", el espacio "canal" y espacio "cruce", sus límites constituyentes son el tejido urbano colindante y los mojones sobresalientes. «
[7] Los cruces son puntos de articulación de canales o patios y constituyen como tal, espacios de alta tensión espacial y direccional que aportan cualidades sensitivas relevantes. «
[8] Los espacios están configurados por sus límites. Se analizan los límites que constituyen el espacio: línea (vertical, horizontal, curva), plano (longitudinal, transversal e inclinado) y volumen. «
[10] Esta variable posee la capacidad de aportar potentes cualidades expresivas y de carácter en tanto luminosidad y cromatismo, el cual a su vez está cargado de profundas significaciones culturales y propiedades físicas como el reflejo y la absorción. También posee la propiedad de unificar o fragmentar la forma, diferenciar, señalar, mimetizar, entre otras. «
[11] Esta variable relaciona al objeto arquitectónico al sentido del tacto, ya que expresa las superficies en donde la luz queda atrapada y el relieve produce sombras. «
[12] La luz artificial, a diferencia de la natural, es completamente manipulable, y no sólo tiene un rol utilitario sino también escenográfico. Se puede señalar mediante luces puntuales, enrazar desde arriba o desde abajo con luces rasantes continuas o puntuales destacando texturas y salientes, o bien iluminar globalmente con luces directas o indirectas. También es posible colorear con la luz generando climas particulares (fría, cálida, de colores propiamente, proyecciones). «
[13] La vegetación es un sub-sistema que se integra al espacio urbano, otorgando usos de diversa naturaleza. Espacialmente crean, delimitan, configuran y consolidan espacios. Aportan escala acordes a su dimensión de altura y ancho del follaje. Otorgan cualidades sensitivas al espacio; cromáticas y texturales, de luz y sombra, aromas de flora y follaje (estacional) y sonidos propios del follaje en relación al viento y al follaje caído en el suelo y a las aves que habitan en ellos. También representan un elemento identitario, ya que a cada clima y geografía le corresponde una vegetación. «