Cuadernos de Ingeniería
http://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CI
<p><em><span style="font-weight: 400;">Cuadernos de Ingeniería</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una publicación científica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta, Argentina, creada en el año 2006 y publicada bajo el sello EUCASA (Ediciones Universidad Católica de Salta).<br></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Es una revista de periodicidad anual, que contiene artículos científ</span>icos, de desarrollos tecnológicos, de <span style="font-weight: 400;">revisión, ensayos y reseñas de libros sobre temas relacionados con el campo disciplinar de la ingeniería en todas sus ramas, incluyendo tópicos como la enseñanza de la ingeniería, el desempeño de la profesión, la ética y los valores en la ingeniería, las interrelaciones entre la ingeniería y la política, la cultura, la economía, la sociedad y el medio ambiente.<br></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Es una revista de acceso abierto publicada bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual. <!-- Es decir que todo su contenido está libremente disponible sin cargo para usos lícitos por los usuarios, sin autorización previa del autor o del editor. Los autores retienen, sin embargo, el derecho a ser adecuadamente citados. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La responsabilidad sobre las opiniones vertidas en los textos y sobre el respeto a la propiedad intelectual corresponde a los autores. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Todos los artículos recibidos son objeto de evaluación</span></p>--></span></p>EUCASA (Ediciones Universidad Católica de Salta)es-ESCuadernos de Ingeniería2545-692XPrivacy coins y gestión de historias clínicas: revisión sistemática de la literatura
http://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CI/article/view/720
<p>La digitalización de las historias clínicas es clave para optimizar la eficiencia y calidad de la atención médica, aunque la protección de los datos de los pacientes sigue siendo un reto importante. En este sentido, la tecnología Blockchain ha surgido como una alternativa prometedora para mejorar la seguridad en el ámbito sanitario. Sin embargo, su naturaleza rastreable puede comprometer la privacidad del paciente, especialmente en la gestión de historias clínicas electrónicas. Para abordar este desafío, las denominadas <em>privacy coins</em>, que emplean técnicas criptográficas avanzadas como firmas en anillo y pruebas de conocimiento cero, podrían garantizar el anonimato y la protección de los datos. Este estudio analiza si estas tecnologías se están utilizando para mejorar la gestión de historias clínicas en entornos basados en blockchain, evaluando su efectividad en la protección de la privacidad, su interoperabilidad y su viabilidad técnica y operativa. A través de una revisión sistemática, se establecieron preguntas de investigación y criterios de búsqueda y selección de artículos, obteniendo 72 estudios, de los cuales 24 fueron incluidos en el análisis. Si bien no se identificaron implementaciones directas en historias clínicas electrónicas, se encontraron modelos que combinan blockchain con tecnologías descentralizadas para fortalecer la privacidad de los datos médicos. Las <em>privacy coins</em> permiten anonimización y control granular del acceso, ofreciendo ventajas significativas para la protección de la información. Además, su integración con tecnologías como IoMT, FHIR y contratos inteligentes podría reforzar la seguridad, aunque es fundamental equilibrar protección y usabilidad para su aplicación en el sector salud.</p>Guillermina Rosana NievasMario Matias Urbieta
Derechos de autor 2025 Guillermina Rosana Nievas, Mario Matias Urbieta
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-302025-09-3016XVI11710.53794/ci.v16iXVI.720