Cuadernos Universitarios. Publicaciones Académicas de la Universidad Católica de Salta (Argentina), núm. 14, 2021
e-ISSN 2250-7132
CC
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Abstract

Español

Este ensayo refiere a las configuraciones de la didáctica según campos de formación situada. Desde la posición de profesora de Didáctica General en la formación docente artística, la autora se pregunta: ¿qué se enseña, para qué se enseña y cómo se enseña en la didáctica disciplinar?, ¿cuáles son los puntos de encuentro, desencuentro, relaciones y tensiones en las configuraciones de la didáctica, donde se ponen en juego el saber didáctico, disciplinar y tecnológico?

La didáctica es una disciplina que se ocupa de la compleja práctica de la enseñanza. En su constitución se reconocen aportes fundacionales de la psicología, el currículum y múltiples disciplinas de diversos campos de conocimiento, con las que se relaciona y se tensiona.

En la práctica de la enseñanza de la didáctica emergen actuaciones que develan el pensar y el sentir de posturas dicotómicas entre los campos de formación general y específica. Ponerlas en diálogo constructivo es el desafío hacia una didáctica de la diversidad que sume al campo de la práctica profesionalizante.

formas en desarrollo, las cuales se despliegan en el nuevo escenario de los poderes en el mundo digital, que es más efímero y débil.

Palabras clave: didáctica general - didáctica específica - enseñanza - formación docente artística - configuraciones

English

This essay refers to the configurations of didactics according to situated training fields. From the position of General Didactics teacher in artistic teacher training, the author asks herself: what is taught, what is it taught for and how is it taught in disciplinary didactics? What are the meeting points, disagreements, relationships and tensions in the configurations of didactics, where didactic, disciplinary and technological knowledge come into play?

Didactics is a discipline that deals with the complex practice of teaching. In its constitution, foundational contributions of psychology, the curriculum and multiple disciplines from various fields of knowledge are recognized, with which it is related and in tension.

In the practice of didactics teaching, actions emerge that reveal the thinking and feeling of dichotomous positions between the general and specific training fields. Putting them in constructive dialogue is the challenge towards a didactics of diversity that adds to the field of professionalizing practice.

Keywords: general didactics - specific didactics - teaching - artistic teacher training - configurations

Ensayo científico

Citar: Figueroa, N. C. (2021). Formación docente en educación superior: configuraciones de la didáctica en un profesorado de artes. Cuadernos Universitarios, 14, pp. 97-106.

Introducción

Este ensayo surge de preguntas que emergen de la práctica de la enseñanza en la formación docente artística. Entre ellas, ¿cuáles son los puntos de encuentro y desencuentro entre la didáctica general y la didáctica disciplinar en el proceso formativo con tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)?, ¿cuáles son sus configuraciones, relaciones y tensiones en la construcción del conocimiento?

Se entiende a la configuración didáctica como el modo particular que despliega el docente para favorecer los procesos de construcción del conocimiento de su campo disciplinar y se expresa en el tratamiento de los contenidos, su recorte, los supuestos del aprendizaje, las prácticas metacognitivas, los vínculos de la disciplina con las prácticas profesionales, y las relaciones entre práctica y teoría (Litwin, 1997).

La idea surge de una exploración realizada sobre las expectativas de los estudiantes acerca de las TIC en la enseñanza y sus motivaciones desde la perspectiva docente. De esta aproximación resulta que, en la formación docente artística en la provincia de Jujuy, los sentidos del uso de las tecnologías y las configuraciones de la didáctica pareciera que dependen del campo de la formación general y específica.

Las TIC, en la formación general, aparecen de un modo incipiente y convencional en el currículo oficial, y su uso queda reducido a la «powerpointización». En el campo de la formación específica se advierten sentidos alternativos en la trama del currículo oculto, donde el arte constituye un puente para expresar, traducir, comprender lo que ocurre y nos ocurre.

Las artes y el uso de las TIC son potentes para resignificar la enseñanza como objeto de estudio de la didáctica. En este sentido, cabe preguntarse: ¿qué se entiende por didáctica general y didáctica disciplinar?, ¿de dónde surgen?, ¿para qué se necesita la didáctica?, ¿en qué aporta la didáctica a la formación docente, y en particular en el campo artístico de la expresión corporal? Al enseñar Didáctica General en el Profesorado de Expresión Corporal (PEC), pregunto en relación a las didácticas disciplinares qué se enseña, cómo se enseña, qué se debe enseñar, qué y cómo se evalúa; qué saberes portan los docentes en formación, qué necesitan saber acerca de enseñar. ¿Cuáles son los puntos de encuentro y desencuentro entre el saber didáctico, el saber disciplinar y el saber tecnológico?

Acerca de la didáctica: relaciones y tensiones

Según Imre Lakatos (1974), «la epistemología sin la historia de la ciencia estaría vacía, y la historia de la ciencia sin epistemología estaría ciega»; es decir que la historia ayuda a comprender cómo se ha originado la disciplina, se ha producido o se está produciendo el conocimiento, qué ha sido de la disciplina a lo largo de la historia. La historia de la ciencia necesita de criterios para interpretar la disciplina, comprender cómo se han producido las teorías de la enseñanza. En este sentido, cabe preguntarse cómo se crea la didáctica, quiénes la crean, los teóricos de la didáctica o los docentes también son productores de conocimiento didáctico.

En la constitución de la didáctica como disciplina cabe recordar algunos referentes y hechos significativos. Desde la matriz de origen reconocida a Juan Amos Comenio en su obra Didáctica magna (1657), la disciplina se constituye en el ámbito de organización de las reglas de método para la enseñanza eficaz con disciplinamiento de la conducta (Davini,1996)

En la primera mitad del siglo XIX, una de las ideas fundamentales de Johann Friedrich Herbart2 es la planificación de la enseñanza según los pasos formales de la lección. Lleva a la práctica sus ideas pedagógicas de cómo enseñar, basadas en cómo se va formando la mente. Desarrolla una didáctica basada en el método de la lección, lo que llamamos hoy la clase. Con estos pasos pretendía el método universal perfecto, para enseñar todo a todos en el sentido comeniano.

El filósofo de la educación John Dewey considera que los pasos del método didáctico coincidían con los del método científico para la resolución de problemas3. Propone un método que sirva para todos, como Comenio (enseñar todo a todos) y Herbart (pasos formales de la lección). En igual sentido, el conductista Skinner crea la instrucción programada lineal4 esperando que el alumno no cometa errores.

De acuerdo con Camilloni (1996), la didáctica comienza a convertirse en una disciplina científica en el momento en que se apoya en la psicología. Así es como la didáctica hereda distintos enfoques, distintas teorías o programas de investigación de la psicología. Por ello, cuando nos referimos a las corrientes de la didáctica tenemos que hacer referencia a la oposición entre el conductismo y el cognitivismo.

A partir de la reconceptualización del currículum, hay otras influencias en la segunda mitad de la década de los años 70. Concepciones filosóficas, políticas y sociológicas entraman la producción didáctica. La didáctica tiene que aprender a utilizar los hallazgos de otros campos disciplinares, de quienes es deudora.

Existe controversia acerca de si la didáctica existe como teoría de la enseñanza, según una tradición europea secular; si se confunde con la psicología educacional, según la tradición norteamericana de la primera mitad del siglo XX; o si debe ser reemplazada por sus objetos de conocimiento, en particular el currículum (Camilloni, 1996)5.

El problema de la relación entre didáctica general y didácticas específicas tiene una historia en los países anglosajones —copiada por algunos españoles— y otra, distinta, en Francia. Para los europeos del continente existe una didáctica general; mientras que los franceses diferencian la visión de los pedagogos que se ocupan del niño —con quienes se identifican los maestros de primaria—, y la visión de los especialistas que se ocupan de la disciplina —con quienes se identifican los docentes de secundaria—. Esta problemática se presenta de manera bastante similar en nuestra región y país.

La didáctica como disciplina pedagógica pertenece al campo de las ciencias de la educación, y por ende al ámbito de las ciencias sociales. La educación es un campo de estudio y acción profesional que requiere de diversos ámbitos disciplinares. Esta multirreferencialidad —a la que adhiero— es un rasgo distintivo y valorado por las corrientes interpretativas y críticas, a diferencia del positivismo.

La especialización no les permite ver que se trata de una teoría general, que se van desgranando en mesoteorías y microteorías donde cada una inventa su teoría. La didáctica general existe para los didactas alemanes y escandinavos; mientras que en Inglaterra se discute qué son las didácticas específicas y cuál es su relación con la didáctica general. Según Bolívar (2008) la didáctica general se ha visto silenciada por la psicología educacional y el currículum y propone retomarla sin una reducción psicologista de la enseñanza, centrar la tarea en las teorías de la enseñanza o el currículum, subordinando a las teorías del aprendizaje.

La didáctica aparece como teoría de la enseñanza o filosofía de la enseñanza. La enseñanza como proceso diferenciado del aprendizaje se convierte en objeto de conocimiento de esta disciplina. Es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de otras disciplinas. De aquí la necesidad de reconstruir la disciplina didáctica, que con el tiempo más se ha difuminado que demarcado (Camilloni, 1996).

En el campo de lo social se produce el trasvasamiento de unas disciplinas sociales a otras, mediante la adopción de algunas teorías que marcan el rumbo del pensamiento e impregnan el trabajo en distintas disciplinas. Ante ello surge la siguiente inquietud: ¿dónde están las fronteras? Si detrás de cada disciplina están las comunidades científicas, o tribus académicas, que deciden la validez de las teorías.

Las disciplinas se han vuelto permeables, y las áreas de frontera más porosas; por ende, la didáctica es una disciplina global, que no puede ignorar aportes teóricos de otras disciplinas. El conocimiento actual es producto de desarrollos interdisciplinarios, multiprofesionales; aunque no es un trabajo fácil. La didáctica enfrenta el problema de la construcción de un corpus interdisciplinario con relación a campos disciplinarios y, además, la definición de su propio campo.

La heterogeneidad de problemas prácticos que trata de resolver desdibuja su campo, al mismo tiempo que somete a prueba su solidez. Si la didáctica ha de ser solo una heredera de la crisis de otras disciplinas y una mera usuaria de sus teorías, habrá de depender de nuestra capacidad de reflexión e investigación y de producción teórica original e integradora de un discurso sobre y para la acción pedagógica que permita identificar a la didáctica, con pleno derecho, como dominio de conocimiento serio y riguroso, que exige fundamentación epistemológica.

La didáctica es una disciplina de las ciencias sociales que pretende no solo hablar de la realidad, sino incidir en ella/transformarla. Para ello tiene que ser rigurosa, justificada, argumentada, actualizada. Es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de otras disciplinas. Su destino, al ocuparse de la acción pedagógica, es constituirse recíprocamente en receptora y oferente de teoría en el campo de la acción social y del conocimiento.

La práctica de la enseñanza es el objeto de conocimiento de la didáctica, desde una perspectiva amplia y comprensiva que recoge los aportes de múltiples enfoques teóricos, dimensiones (lo social, lo político, lo institucional y lo instrumental) y problemas. La enseñanza como práctica social institucionalizada que se inscribe en políticas y proyectos educativos tiene lugar en escenarios complejos y cargados de incertidumbre. La enseñanza se define en el contexto social y político, en la institución escolar y finalmente en el aula.

Camino al tercer milenio, continúa complejizándose la práctica de la enseñanza. Se problematizan los posibles temas (buenas prácticas de enseñanza mediadas por TIC, atravesamientos de las TIC en los sujetos, entre otros) y preguntas de investigación (¿cómo se expresan las configuraciones didácticas atravesadas por las TIC en las prácticas de la enseñanza?, ¿inteligencia artificial, ciencias de la computación, son temas a incluir en el currículum de la formación docente?, ¿la apropiación institucional de las TIC altera la gramática escolar?, etc.). No es propósito de este ensayo profundizar en la temática, sí dejar instalado el planteo para posteriores estudios.

La didáctica en la formación docente artística

La formación docente en artes comprende los profesorados en los diversos lenguajes para el desempeño en los niveles y modalidades y en las carreras artísticas especializadas (Res. n.º 111CFE10). En Jujuy existen profesorados de artes visuales, música, teatro y danza. En esta oportunidad nos referiremos a la práctica de la enseñanza del lenguaje corporal, particularmente atravesado por el aislamiento, el distanciamiento de estos últimos años.

En este contexto, los docentes plantean: «¿Qué pasa con la educación y con la danza en estos contextos?; ¿cómo acreditar la formación docente en danza, cuando el contacto corporal, la alfabetización del movimiento está mediada por la pantalla?, ¿cómo abordar los contenidos de enseñanza del campo disciplinar que es esencialmente presencial por lo sensoperceptivo? Su asimilación y profundización requieren de la observación, el contacto, la percepción. En las condiciones de excepcionalidad y mediados por la tecnología, ¿hasta qué punto llegan a la vivencia del cuerpo? ¿cómo sostener la enseñanza de la danza mediada por las TIC?», etc.

En función de lo expuesto, se entiende que la didáctica es una disciplina, en tanto campo de conocimiento sistemático que se caracteriza por estudiar determinados objetos y resolver cierto tipo de problemas, con ciertos métodos y determinadas lógicas de descubrimiento, no solo para comprender sino también para transformar. Tanto la formación docente inicial como la continua requieren de la actualización didáctica y tecnológica para responder a las demandas actuales en un contexto de incertidumbre. El problema no es aplicar la tecnología, sino entramarla en la dinámica, generando propuestas didácticas multimediales, relevantes, originales, innovadoras, de enseñanza poderosa (Maggio, 2018)

La didáctica es necesaria porque enseñar es una tarea compleja, no alcanza con intuición y buena voluntad. De hecho, la educación ha asumido variadas formas (entre ellas la educación superior de la formación docente artística en expresión corporal), según los fines, las concepciones de sociedad, cultura y ser humano que la sustentan. Por lo tanto, se puede enseñar de diversas maneras o con diferentes métodos, según los sujetos, sus necesidades, expectativas, intereses y contexto.

Los contenidos de la enseñanza en el campo artístico (leguajes visual, musical, teatral, corporal, audiovisual) requieren de sus propias lógicas disciplinarias según los objetos de conocimiento de que se ocupan, conceptos que construyen, estructuras de conocimientos que desarrollan, metodologías de investigación, validación de sus conocimientos.

Las cuestiones curriculares, con sus principios teóricos y prácticos, requieren ser conocidas y analizadas críticamente, para comprender qué hay que aprender según los contextos sociales, culturales, económicos, políticos y filosóficos de cada pueblo, cultura, época, clase social y género. Se cree en el potencial de los estudiantes, que no están naturalmente predeterminados por sus atributos personales ni por factores externos que coartan la enseñanza. Se necesita responder a la diversidad que conlleva la democratización de la educación escolar, para efectivamente garantizar la inclusión de sectores sociales que antes estaban excluidos del sistema.

Se necesita de la didáctica, porque la evaluación formativa que requieren los tiempos actuales es más que aplicar el régimen académico vigente que solo establece formas, periodos, tipos de instrumentos, escalas de calificación y regímenes de promoción, estableciéndose estándares para orientar la enseñanza. Resulta fundamental el compromiso de lograr que todos los alumnos aprendan y construyan toda clase de saberes que les son indispensables en su vida personal, social y laboral. Para fundamentar las decisiones de la práctica de la enseñanza es necesario integrar aportes de diferentes disciplinas e investigar en el campo específico de la enseñanza. Esto permitirá contar con una teoría didáctica madura, seria, rigurosa y dinámica.

Desde esta perspectiva, se entiende a la didáctica como una disciplina teórica comprometida con el estudio de la acción pedagógica; describe, explica y fundamenta las prácticas de la enseñanza, para enunciar normas que mejoren la resolución de problemas emergentes en el escenario áulico. Es una disciplina que se construye desde el posicionamiento ante los problemas de la educación como práctica social según los contextos.

En este sentido, es responsabilidad de la didáctica responder a los fines de la educación, traduciéndolos en objetivos a largo, mediano y corto plazo: cómo enseñar a todos para que aprendan lo más importante y con los mejores resultados, qué y cuándo enseñar, cómo construir secuencias de aprendizaje, cómo diseñar materiales adecuados para enseñar, estudiar y aprender.

Didáctica general y disciplinar en el campo artístico

La Didáctica General en uno de los espacios/unidades curriculares del primer año de formación docente. Es una disciplina que se ocupa de las teorías de la enseñanza como un proceso que vincula objetivos, contenidos, actividades, estrategias, técnicas, procedimientos, recursos, y evaluación. Por su parte, las didácticas especiales pueden incluir tipos de especificidad, según la disciplina, el nivel educativo, las edades evolutivas, el abordaje de problemas específicos, la atención a necesidades especiales, o los ámbitos de enseñanza. Esta diversidad es productora de nuevos órdenes, conocimientos y relaciones para las didácticas (Souto, 2014)

Las didácticas especiales/específicas desarrollan campos sistemáticos del conocimiento didáctico que se caracterizan por partir de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza. La diversidad responde a la heterogeneidad de las clasificaciones, al dinamismo de la sociedad y del conocimiento, lo cual genera cambios debido al surgimiento progresivo de nuevas modalidades de educación, nuevos sujetos, nuevos propósitos y nuevas formas de conceptuar estas transformaciones: enseñanza presencial, virtual, híbrida/bimodal, etc.

En el profesorado, Didáctica General pertenece al campo de la formación general y está a cargo de un profesor en ciencias de la educación, también llamado «generalista». Mientras las didácticas de Expresión CorporalDanza I (se ocupa de la enseñanza para el nivel inicial y primario) y Expresión CorporalDanza II (destinado a la enseñanza en el nivel secundario) se ubican en el campo de la formación específica a cargo de un profesor de danza o también denominado «disciplinar». Se cree que las unidades curriculares del campo de la formación general son «teóricas», y las del campo de la formación específica son «prácticas». ¿Este supuesto binomio teóricopráctico/mentecuerpo, podría traducirse en didáctica general vs didáctica específica-disciplinar?




Por un lado, se plantea la dificultad de pensar una didáctica general, universal, para todos; por otro, existen didácticas específicas que creen que pueden ser autónomas, como consideran algunos didácticos disciplinares. Al respecto, Camilloni (2013)6 sostiene que «la didáctica no es un árbol», un tronco con ramas o líneas de especificidad, sino una disciplina con siglos de existencia que se ocupa de cuestiones de la enseñanza y tiene que escuchar a las didácticas específicas para poder explicar problemáticas situadas.

En esta oportunidad el objeto de debate pertenece al nivel de educación superior, y específicamente a la formación docente. Teniendo en cuenta las edades de los alumnos, está destinada a los jóvenes adultos. En cuanto a las didácticas específicas de las disciplinas del arte, puede alcanzar mayor nivel de especificidad al referirse a la didáctica de la danza. A esta delimitación se la puede agregar más especificidad aun, refiriéndose a un tipo de danza, como sucede en la asignatura Didáctica de la Expresión Corporal-Danza; y a su vez una destinada a la infancia (educación inicial y primaria) y otra para la enseñanza a púberes y adolescentes (educación secundaria).

A lo largo del tiempo, la didáctica fue diversificándose y, en la actualidad, la normatividad didáctica no constituye un marco de actuación unitario, coherente e integrado, sino que se compone de una variedad de encuadres normativos provenientes de diversos enfoques teóricos. Por lo tanto, la tarea de los docentes no es solo interpretar, traducir y acomodar una propuesta a contextos específicos sino hacer elecciones, descartar opciones, decidir combinaciones. La pluralidad y diversidad son rasgos que marcan a la reflexión didáctica contemporánea

Los docentes en formación de este profesorado, una vez egresados, necesitan otras didácticas específicas en sus campos de desempeño: escuelas hospitalarias, escuelas especiales, escuelas rurales. Hoy la enseñanza es multicultural, los alumnos pertenecen por su origen a grupos culturales diversos. La didáctica tiene que ser multicultural, una didáctica de la diversidad para atender a cada alumno, respetando y estimulando al que sea diferente.

Es un desafío para los docentes poner en diálogo los saberes del campo de la formación general, la disciplinar y la práctica profesionalizante; como así también los saberes disciplinares, didácticos y tecnológicos. En este sentido, es necesario cohabitar los entornos y reconocer las tendencias culturales. Animarse a estar donde están los jóvenes. Comprender la complejidad de las construcciones. Un lugar donde estemos todos. Interesarnos por conocer qué usan, qué pasa allí, cuál es la lógica de producción con las TIC; documentar cooperativamente, hacer visibles las formas de registro; definir criterios; establecer acuerdos metodológicos; compartir todos los registros y analizarlos en colaboración. El ambiente de la disposición tecnológica genera espacio para una didáctica creativa.

Conclusión

Los debates actuales de la didáctica permiten analizar, comprender, y reflexionar acerca de los encuentros y desencuentros entre la didáctica general y la didáctica específicadisciplinar en un profesorado de artes, donde convergen saberes didácticos, disciplinares y tecnológicos.

Se entiende que la didáctica es una disciplina pedagógica del campo de las ciencias sociales, que se ocupa de la enseñanza. Se ha ido delimitando en relación con la psicología y el currículum. Reconoce aportes de la enseñanza de la matemática, la física y las ciencias naturales; aunque sus desarrollos son asincrónicos.

La didáctica resulta sumamente necesaria para que los docentes creativos y comprometidos posibiliten que todos puedan aprender. Más aún en el campo de la educación artística, como modalidad transversal a los niveles y otras modalidades del sistema educativo.

Es una cuestión de diálogo entre los didactas disciplinares, que están en la realidad cotidiana, más cerca de la práctica; y los didactas generales, que están más en contacto con la psicología del aprendizaje.

Se considera que las unidades curriculares del campo de la formación general, más que teóricas, debieran aportar a la comprensión y reflexión de las prácticas de la enseñanza situada. Por su parte, las del campo de la formación específica, más que prácticas, se sostienen en supuestos y concepciones teóricas de cuerpo, danza, movimiento, etc. Se trata de superar los pares instituidos cuerpoalma, razónemoción, teóricopráctico; lo que podría traducirse en la relación, articulación, y complementariedad entre la didáctica general y las didácticas específicas, para que sumen al campo de la práctica profesionalizante.

En la complejidad de la diversidad actual, el docente tiene la responsabilidad de levantar barreras pedagógico-didácticas para que el aprendizaje se produzca, y afianzar el trabajo en equipo interdisciplinar, poner en diálogo las lógicas de producción en ambos campos de formación para que fortalezcan su desarrollo personal y profesional.

Referencias bibliográficas

Bazán, S. y Devoto, E. (2013). La didáctica no es un árbol: didáctica general y didácticas específicas. Entrevista a Alicia Camilloni. Revista de Educación. Volumen 6. Pp. 1334. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/750/789

Bolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Aljibe.

Camilloni, A. y otros (2008). El saber didáctico. Paidós.

Camilloni, A. (1996). De deudas, herencias y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. En Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 1739). Paidós.

Davini, M. C. (1996). Conflictos en la evolución de la didáctica. La demarcación de la didáctica general y las didácticas especiales. En Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós.

Lakatos, I. (1974). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Con la colaboración de Feigl, H.; Hall, R. J.; Koertge, N.; y Kunh, T. Editorial Tecnos.

Litwin E. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidós Educador.

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Paidós.

Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. Resolución n.° 13937E2019. Diseño Curricular Provincial para la Formación Docente Inicial del Profesorado de Danza con Orientación en Expresión Corporal.

Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Educación. Resolución n.° 111-CFE-10. La Educación Artística en el Sistema Educativo Nacional.

Souto, M. (2014). Didáctica General y Didácticas Especiales. Aportes para la discusión. En Malet, A. M. y Monetti, E. (Comps.). Debates universitarios acerca de lo didáctico y la formación docente: didáctica general y didácticas específicas. Estrategias de enseñanza. Ambientes de Aprendizaje. Noveduc.


  1. Norma Cristina Figueroa

    Perfil académico y profesional: Pedagoga. Docente investigadora. Especialista en Análisis e Intervención Institucional de la Educación. Formación docente de grado y posgrado. Asesoramiento pedagógico en niveles secundario y superior. Desempeño en gestión como coordinadora del Área de Educación de la FHyCs en dos periodos consecutivos y diez años en el equipo de gestión de Educación Superior de la Provincia de Jujuy. Promueve y desarrolla prácticas pedagógicas desde la investigación-acción en articulación horizontal e interdisciplinaria. Comunica y publica investigaciones e intervenciones en el campo de la pedagogía artística. crisfigue7@gmail.com

  2. Alemán, filósofo de la educación, sucesor de Kant en la cátedra.
  3. Identificar el problema, definir el problema, formular hipótesis, poner a prueba las hipótesis, poner a prueba las hipótesis y quedarse con las conclusiones que se hayan validado.
  4. La máquina de enseñar fue inventada en 1927 por Sidney Pressey.
  5. Citada por Antonio Bolívar, 2008.
  6. Entrevistada por Bazán y Devoto (2013). Véanse referencias bibliográficas.
volver