Cuadernos Universitarios. Publicaciones Académicas de la Universidad Católica de Salta (Argentina), núm. 16, 2023
e-ISSN 2250-7132
CC
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Abstract

Español

Este artículo aborda el proceso de internacionalización y globalización en el Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional (ISUPOL), en Ecuador. El objetivo principal es realizar un análisis bibliográfico de los aspectos relacionados con el desarrollo de la internacionalización en el Sistema de Educación Superior ecuatoriano, en conexión con la globalización. Se busca comparar las diferencias entre la internacionalización y la globalización dentro de dicho sistema, describir los motivos que impulsan estos procesos y analizar las políticas de internacionalización implementadas en la institución educativa. La metodología utilizada en esta investigación es la revisión bibliográfica con un enfoque exploratorio. Se concluye que el proceso de internacionalización y globalización en la educación superior ha adquirido una importancia creciente en las políticas de todos los actores involucrados en el ámbito educativo. La internacionalización juega un papel estratégico en la mejora de la calidad de la educación y en la formación de profesionales capaces de operar eficientemente a nivel internacional. Además, las instituciones educativas con una visión de futuro deben desempeñar un papel fundamental en la creación de un sistema profesional que se adapte a la nueva realidad global.

Palabras clave: proceso - internacionalización - globalización - instituto superior universitario

English

This article addresses the process of internationalization and globalization at the Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional (ISUPOL), in Ecuador. The main objective is to carry out a bibliographical analysis of aspects related to the development of internationalization in the Ecuadorian Higher Education System, in connection with globalization. The aim is to compare the differences between internationalization and globalization within the system, to describe the reasons that drive these processes, and to analyze the internationalization policies implemented in the educational institution. The methodology used in this research is the bibliographic review with an exploratory approach. It is concluded that the process of internationalization and globalization in higher education has acquired increasing importance in the policies of all actors involved in the educational field. Internationalization plays a strategic role in improving the quality of education and in the training of professionals capable of operating efficiently at an international level. In addition, forwardthinking educational institutions must play a key role in creating a professional system that adapts to the new global reality.

Keywords: process - internationalization - globalization - higher university institute

Educación/ ensayo científico

Citar: Almúa, F y Simes, H. (2023). Programa de Innovación y Mejora Educativa: un dispositivo de intervención para la formación docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones. Cuadernos Universitarios, 16, pp. 87-100.

Introducción

Las universidades se centran cada vez más en sus estrategias e implicaciones de internacionalización, no solo en las finanzas. Sin embargo, no son las únicas interesadas en este aspecto de la política educativa, pues la internacionalización de la educación tiene implicaciones económicas y financieras para todos los involucrados en el proceso (estudiantes, docentes, universidades, organismos públicos y la sociedad en su conjunto).

En el nuevo contexto de una economía internacionalizada y una sociedad globalizada, la educación superior se está reestructurando para aceptar la lógica internacional en evolución que la configura como un interés internacional (Rama Vitale, 2013).

La investigación se ha vuelto internacional, los currículos están internacionalizando su contenido y comenzando a incluir idiomas extranjeros, las disciplinas aumentan el uso de bibliografías internacionales, se están desarrollando disciplinas comparativas e internacionales, la movilidad académica se convierte en un indicador clave del aprendizaje, los estándares de oferta se vuelven globales, y la importancia de los programas se globaliza, a favor de la migración y la movilidad profesional. Es una gran transición de un sistema educativo local a un sistema educativo internacional. No es solo el nacimiento de una nueva tipología de instituciones internacionales, de clase mundial, o una ventana global de clientes y negocios. Es más bien un nuevo escenario donde la calidad, la cobertura, la regulación y toda la dinámica de la educación está ligada al componente internacional que forma la base de toda universidad (Rama Vitale, 2013).

Por tanto, el presente artículo se centra en el proceso de internacionalización y globalización del Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional (ISUPOL), en Ecuador, teniendo como objetivo el análisis bibliográfico de aspectos relacionados con el desarrollo de la internacionalización del Sistema de Educación Superior ecuatoriano, vinculada esta con la globalización, y partiendo de la base de la visión de dicha institución:

… constituirse en un Instituto Técnico Científico de la Policía Nacional, líder en la gestión del conocimiento en Seguridad Integral, fortalecida por alianzas estratégicas y procesos internos con certificación internacional, basado en principios, valores éticos y morales de formación profesional y excelencia académica, que garanticen las prácticas del Buen Vivir, con reconocimiento nacional e internacional (Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional [INSUPOL], 2015, p. 3)

El Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional capacita y se especializa en la formación técnica y tecnológica de funcionarios policiales y de organizaciones de la sociedad civil atendiendo a las necesidades del orden público y la seguridad de sus ciudadanos, promoviendo la excelencia académica y de liderazgo, la seguridad y el desarrollo integral del Ecuador. El instituto se encuentra ubicado en la provincia de Pichincha, Cantón Quito.

En Ecuador, la nueva Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) entró en vigor en el año 2009, lo que significa un cambio hacia un nuevo concepto de educación en este nivel. Las instituciones de educación técnica se han visto en la necesidad de mejorar en diversas áreas para cumplir con los procesos de aseguramiento de la calidad, como la acreditación (INSUPOL, 2016).

El instituto está interesado en seguir participando en cambios positivos en la educación tecnológica; ha desarrollado proyectos ambiciosos, como la creación de nuevas industrias tecnológicas, en línea con las realidades económicas de la nueva sociedad del país. Así como proyectos conjuntos, como imagen local y regional y posicionamiento de marca institucional. La tendencia es la educación en ingeniería y tecnología (INSUPOL, 2016).

El Instituto Tecnológico de la Policía (ITSPN), basado en los principios educativos actuales, se esfuerza por configurar los procesos educativos interculturales como un horizonte académico en la preparación para las carreras profesionales.

Para promover la diversidad en el proceso educativo, el ITSPN se inspira en definiciones amplias de cultura y busca la igualdad en la transformación social y el ejercicio de los derechos de seguridad ciudadana.

Conocer acerca de la internacionalización posibilita apreciar el proceso de integración de la dimensión internacional/intercultural en la educación superior, en la investigación y, además, en los servicios ofrecidos por las instituciones. Por su parte, comprender la globalización es entender el proceso de integración social y económica que afecta el conocimiento, las personas, los valores y las ideas a través de las fronteras.

Dentro del sistema educativo cada vez más globalizado, la internacionalización de la educación superior es una de las tendencias contemporáneas más importantes a nivel mundial (Azevedo, como se cita en Rama Vitale, 2013; Meyer, como se cita en Rama Vitale, 2013). Vivimos la dinámica de la globalización en todos los ámbitos económicos y sociales.

En educación, este proceso se caracteriza por una baja intensidad y un predominio de las tensiones y dinámicas internas sobre las internacionales. En el campo de la educación tiene sus propias características y su particular ímpetu. Este impulso a nivel internacional es la armonización de normas y la difusión de información, y está desarrollado de manera compleja por medio de la estandarización, la interdependencia entre procedimientos, procesos e incluso por la imposición de normas y políticas. La internacionalización se refiere a diferentes dimensiones y modalidades (Rama Vitale, 2013). Desde el Sur emerge la preocupación respecto al nivel de reflexión y análisis al momento de incorporar a las universidades en el proceso de internacionalización; es decir, si lo abordan como una verdadera estrategia de fortalecimiento institucional, entendiendo a la educación como derecho y responsabilidad de los Estados, con base en los beneficios de la internacionalización al servicio de la comunidad universitaria, o bien adoptan un producto importado con ánimo de responder a una tendencia que aspira a la uniformidad de estándares internacionalmente aceptados. Sobre todo, teniendo en cuenta que una política activa y reflexiva de internacionalización demanda recursos humanos, financieros, técnicos y administrativos. (García et al., como se cita en Oregioni et al., 2022, p. 15)

Método

Por un lado, se opta por las revisiones sistemáticas, estudios secundarios que tienen como objetivo sintetizar la mejor evidencia disponible utilizando un enfoque riguroso e inequívoco y un alto grado de sistematización para identificar, seleccionar, analizar y evaluar críticamente la investigación empírica sobre un tema en particular, bien definido y conceptualizado a priori para proporcionar información sobre él (SánchezMeca y Botella, 2010). Las revisiones sistemáticas son fundamentales en el mundo científico y especialmente en América Latina, pues ayudan a demostrar el conocimiento y esbozar el estado del arte sobre un tema.

Por otro, se realiza una investigación de tipo exploratoria, pues sirve para ampliar conocimientos sobre un tema poco conocido o investigado. Por lo general, parte de un proyecto de investigación adicional (Hernández Sampieri et al., 2014).

Instrumento

De acuerdo con los objetivos descritos, se procede a realizar una búsqueda bibliográfica en bases de datos informatizadas como SciELO, Dialnet, Academia, Sistema de Información Científica Redalyc, CLACSO, CAICYTCONICET. Estas bases de datos recopilan información de publicaciones más importantes en el mundo de la ciencia y de manera conforme con las normas APA. Además, se utiliza información recopilada del Instituto Superior Universitario Policía Nacional, de Ecuador.



Tabla 1: Base de datos con su respectiva bibliografía

Base de datos Título/cita
SciELO
Cedeño Espinoza, E., Juanes Giraud, B. Y., y Haro Calero, R. D. (2021). La internacionalización de la educación superior. Experiencias de la Fundación Metropolitana. Revista Universidad y Sociedad, 13(5) 400406.
SciELO Llano Zhinin, G. V.; Carlozama Puruncajas, J. F.; Tipán Cañaveral, D. F. y Tipán Cañaveral, G. B. (2021). La internacionalización en los procesos universitarios: un análisis estructural para universidades de Latinoamérica. Mendive. Revista de Educación, 19(1) 615. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000100006&lng=es&tlng=es.
SciELO Vázquez, J. M., García, S. A. J., y Canan, S. R. (2021). La política de internacionalización de la educación superior. Efectos, brechas y asimetrías persistentes. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação (30) 10471068.
Dialnet Arancivia, E. E. A. y Romero, M. T. M. (2022). Globalización, internacionalización y regionalización de la educación superior. Enfoques Jurídicos (06) 119134.
Dialnet Payrol, J. A.; Vargas, I. R. y Quijano, M. M. (2019). Hacia el fortalecimiento de relaciones interinstitucionales para la cooperación y el desarrollo de la gestión universitaria. Boletín Redipe, 8(3) 96105.
Dialnet Escalante Semerena, R. (2016). El reto de la internacionalización de la educación superior en ALC. Entornos, 29(2) 419421
Dialnet GarcíaGarcía, C. (2018). Globalización, internacionalización y educación comparada. Educiencia, 3(1) 5456
Dialnet Haug, G. (2016). La internacionalización de la educación superior: más allá de la movilidad europea. La Cuestión Universitaria, 0(6) 2029.
Dialnet Moncada Cerón, J. S. (2010). La internacionalización de la educación superior como elemento intrínseco en los procesos de generación del conocimiento científico, y del desarrollo tecnológico que apuntan a la innovación. Revista Papeles, 3(5) 5266.
Dialnet Gómez López, P. (2020). ¿Qué sucederá con la internacionalización de la educación superior y la movilidad estudiantil después del COVID-19? Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2).
Dialnet De Wit, Hans (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8 (2) 7784.
Dialnet Rama Vitale, C. (2012). La utopía de pensar la universidad latinoamericana del Siglo XXI. Innovación Educativa, 12(60) 105123.
Dialnet Vincent-Lancrin, S. (2011). La educación superior transfronteriza: perspectivas y tendencias. Innovación Educativa, 11(56) 2136.
CLACSO Oregioni, M. S. (2022) Derribando estructuras, construyendo puentes, tejiendo futuro: aportes para pensar la internacionalización universitaria desde una perspectiva situada en el sur. Ediciones Z.

Procedimiento

En cuando a la revisión bibliográfica, en la búsqueda se han utilizado los términos internacionalización, globalización, y educación superior.

De acuerdo con ello se analizó la información obtenida, organizándola según título de la publicación, el año, el tipo de trabajo y los campos de aplicación.

Criterio de inclusión:

- Periodo 2010-2022.

- Estudios que pertenezcan a Latinoamérica.

- Investigaciones realizadas sobre La educación superior y el proceso de internacionalización y globalización.

Criterios de exclusión:

- Investigaciones anteriores al año 2010.

- Estudios que no pertenezcan a Latinoamérica.

- Investigaciones que no traten exclusivamente sobre el proceso de internacionalización y globalización en la educación superior.

Resultados

Los resultados se basan en los aportes obtenidos de acuerdo con la metodología utilizada, dando así respuesta a los objetivos propuestos.

Desde su creación, la universidad ha exigido el mantenimiento de relaciones armoniosas con las instituciones externas, incluido el ámbito de las relaciones interinstitucionales, considerado este uno de los requisitos previos para optimizar su funcionamiento (Payrol et al., 2019). Durante muchos años, el foco de la internacionalización en las universidades ha sido la movilidad de estudiantes y profesores. Esto ahora se modifica por una visión más holística que exige mayor calidad y relevancia, y mayor competitividad internacional (Haug, 2016), partiendo del carácter intrínsecamente internacional de la universidad como institución de difusión del conocimiento universal. En este sentido, la internacionalización ha pasado por diferentes modelos a lo largo de los años y, desde el año 2000 en adelante, se ha convertido en requisito fundamental para el desarrollo toda universidad.

En las últimas décadas, la internacionalización se ha vuelto una preocupación común para las universidades y para varios gobiernos. Para ambos actores, la globalización es una de las razones más fuertes para promover la internacionalización de la educación superior. Globalización e internacionalización no son lo mismo, pero están íntimamente relacionadas.

La globalización es un proceso complejo de integración política, económica, social y cultural a escala mundial, acelerado por el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La internacionalización, por otro lado, puede verse como la respuesta de los gobiernos y universidades de diferentes países a la globalización con, entre otras cosas, diversos programas de formación de recursos humanos altamente calificados, actividades de movilidad y colaboración académicocientífica (GarcíaGarcía, 2018). La globalización es el resultado de la integración de las economías locales a una economía mundial de libre circulación de capitales y de desregulación de los mercados, la cual repercute en los ámbitos educativos, científicotecnológicos, políticos y culturales; globalización e internacionalización se usan para explicar las interrelaciones globales (Luzón y Torres, como se cita en Vázquez et al., 2021).

Cabe destacar que la internacionalización no puede entenderse sin analizar el tema de la calidad de la educación superior; si un sistema educativo es de alta calidad, el mundo debe comprenderlo y participar de su garantía, perdurabilidad y mejoramiento. Por tanto, la internacionalización es un medio que permite a las instituciones de educación superior (IES) tejer redes de conocimiento e investigación. Con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las redes sociales y otras herramientas estratégicas, las ayuda a promover la construcción del conocimiento científico a nivel local, a escala regional y global. Y el nuevo proceso de difusión, el nuevo compromiso social (Comas, como se cita en Cedeño et al., 2021, p. 401).

Como lo menciona Rama Vitale (2012), pensar el futuro de una universidad requiere mirar hacia el pasado y el presente; pero más que centrarse en recorrer el camino de una utopía deseada y mostrar un futuro que no existe, requiere centrarse en esta tendencia de futuro. Se necesitan condiciones objetivas y subjetivas para que la internacionalización sea implementada como estrategia y práctica universitaria, capaz de incidir favorablemente en el desarrollo de los procesos universitarios, hacer evolucionar los modelos de gestión y alcanzar resultados en los indicadores verificables a nivel nacional e internacional de acuerdo con los estándares de calidad (Llano et al., 2021, p. 9).

La internacionalización, presente en la historia de las universidades, ha sido uno de los procesos que continuamente se diversifican a la par de un mundo cambiante. El futuro de esta práctica requiere una mayor flexibilidad en su implementación y estrategias que, ante este panorama, no deben remitirse solo a la movilidad estudiantil. En favor de acciones de igualdad y equidad, pueden direccionarse hacia nuevos escenarios en donde todos puedan participar de encuentros significativos con otras culturas (Gómez López, 2020).

Diferencias entre internacionalización y globalización en la educación

La globalización ha evolucionado a lo largo de los años de un problema pasivo a uno activo, de un valor agregado a uno ubicuo, y también ha evolucionado significativamente en términos de enfoque, alcance y contenido. El aumento de la competencia en la educación superior y la comercialización y la entrega transfronteriza de la educación superior están desafiando los valores tradicionales de cooperación, incluidos los intercambios y las asociaciones. Al mismo tiempo, ha cobrado importancia la internacionalización de los currículos y los procesos de enseñanza y aprendizaje, enfatizando la fluidez. Sin embargo, es fácil especular que todo ha cambiado en la última década en relación con la internacionalización de la educación superior, y que este cambio ha sido en gran parte un paso de un modelo más colaborativo a uno más competitivo (De Wit, 2011).



Tabla 2: Principales diferencias entre internacionalización y globalización

Variable Internacionalización Globalización
Superación de fronteras en intercambios académicos y colaboración internacional. Trascendencia de fronteras: intercambio de estudiantes, profesores y cooperación en investigación. Contrariedad al sistema estatal.
Cultura Influencia en diplomacia y cultura. Impulso del consumismo y el capitalismo global.
Desafío a las jerarquías y hegemonías tradicionales en el contexto de la globalización. Reproducción y legitimación de jerarquías y hegemonías. Cuestionamiento de jerarquías y hegemonías tradicionales.
Impulso de la cooperación internacional y de la competitividad en la era de la globalización. Motor altruista: expansión del conocimiento, la investigación y la crítica constructiva por medio de la cooperación. Motor principal: beneficio y creencia en un mercado global único, principalmente a través de la competitividad.
Transformación de las universidades hacia la nueva realidad global. Tradición en las universidades. Innovación asociada a la Revolución Industrial.

Nota. Elaboración con base en Scott (1999) y Yang (2002).



Un debate sobre la internacionalización y la globalización de la educación implica una consideración más profunda de la naturaleza de las propias universidades y las formas en que se transmiten el conocimiento y la cultura. Por lo tanto, es importante aclarar las diferencias entre ambos conceptos (De Wit, 2011).

MartínCabello (como se cita en Arauz Arancivia y Montalvo Romero, 2022, p. 122) expone que la globalización no es equiparable a la internacionalización. Esta última supone una relación más profunda entre naciones, mientras que la globalización trasciende la nación y se sustenta en actores de diverso tipo: organizaciones no gubernamentales, corporaciones transnacionales, asociaciones regionales o individuos concretos. Esto no significa que la globalización excluya al Estadonación, sujeto prioritario de la internacionalización, pero sí que es un proceso que va más allá de él.

Motivos que impulsan la internacionalización y la globalización

Hoy en día tanto la internacionalización como la globalización están ganando importancia por una variedad de razones, entre ellas las siguientes:

- La creciente demanda internacional de graduados mejor calificados y un flujo global de bienes y servicios.

- El grado de especialización e inversión en investigación aplicada, que requerirá cada vez más de la cooperación internacional. La internacionalización y la globalización de la educación puede ser, por tanto, una valiosa herramienta para el desarrollo profesional del personal docente e investigador universitario.

- La atracción de estudiantes internacionales es una importante fuente de ingresos.

- El recorte gradual en el gasto público en universidades fue parcialmente compensado por diferencias en las tasas de matrícula. Por otro lado, al otorgar a las universidades el poder discrecional para fijar estas tasas de matrícula, también será una herramienta para que el gobierno promueva la atracción de estudiantes internacionales.

- Las nuevas tecnologías hacen posible la difusión del conocimiento a través de las fronteras.

- Los países desarrollados ven la internacionalización y la globalización como oportunidades para expandir su influencia. La educación superior es otro servicio exportado.

Asimismo, las razones pueden clasificarse de la siguiente manera:

- De mercado: expansión de la educación superior privada en todo el mundo. La existencia de rankings de calidad global y el desarrollo de marcas educativas globales, la creciente demanda de educación terciaria de calidad, las necesidades comunes de los estudiantes, los productos estandarizados transferibles de un país a otro, un canal de red global virtual que presenta a estudiantes globales que compran de manera local, y el bajo nivel de calidad a nivel local.

- De costos: disminución de los costos de comunicación, conectividad y movilidad; una política de apertura que iguale las condiciones de producción y comercialización de los productores locales y globales, reducción de los costes globales de gestión y producción de bienes y servicios educativos, reducción de costes globales por medio de la internacionalización, el impacto de las curvas de experiencia empinadas en los costos y las diferencias en los salarios de los docentes en todo el mundo.

- De gobierno: política abierta a favor de ofertas externas para cubrir la demanda insatisfecha de educación; políticas públicas a favor de la movilidad (por ejemplo, el proyecto ALFA); normas técnicas compatibles mediante el establecimiento de métodos de certificación, estándares de calidad y requisitos comunes de licitación; reducción relativa del gasto público en educación superior y estancamiento del producto bruto. Reconocimiento de las normas de propiedad intelectual y cumplimiento de los tratados internacionales de propiedad intelectual.

Por último, la creciente importancia de la internacionalización y de la globalización también se vincula con los siguientes factores:

- Competitivos: expansión de nuevos proveedores globales y nacionales y aumento de la competencia en el mercado de la educación; restricción del mercado interno a organizaciones con niveles de oferta rentables debido a la alta diferenciación de especialidades; invasión de megauniversidades con nuevas modalidades educativas más eficientes en costo, calidad y alcance, y control del consumidor de la lógica de la demanda del producto.

- Tecnológicos: revolución y expansión de las TIC a escala global para promover la educación transfronteriza; discrepancias en el desempeño educativo y su posible desdoblamiento (de ahí la diferenciación del posicionamiento global de sus diversos componentes). El cambio tecnológico y la convergencia digital facilitan el intercambio de materiales didácticos.

- Académicos: expansión de nuevas disciplinas académicas, formación de redes globales de investigación, requisitos para diferenciación altamente especializada y creación de nichos de mercado en el campo global; aumento del alcance y de la financiación de la investigación y de la especialización científica institucional.


Información
Institución: Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional Norte.
Carácter: pública.
Regulada por: Consejo de Educación Superior (CES), Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCyT), Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Educación Superior (CEAACES), Ministerio del Interior del Ecuador, Comandancia General de Policía del Ecuador, Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional.
Financiamiento: recibe fondos de instituciones estatales.
Desafíos: adaptarse a nuevas realidades políticas y socioeconómicas.
Sostenibilidad económica: necesidad de contar con una visión propia.
Mejoras necesarias: sectores administrativo, académico, comunitario y financiero.
Limitaciones: recursos económicos limitados y burocratización de la gestión.
Acceso a la educación terciaria: aumento en 6,6 puntos porcentuales durante el período 20062012.
Educación superior gratuita: brinda acceso a personas y grupos históricamente marginados.
Último proceso de matrícula: registró 276 770 estudiantes de secundaria a nivel nacional en septiembre de 2015.

Políticas de internacionalización que atraviesa la institución

En América Latina, el Sector de Educación del Mercosur (SEM) ha sido responsable de coordinar la política educativa desde 1991, vinculando a los países miembros y socios del Mercosur. Es misión del SEM crear un espacio educativo común por medio de la coordinación de políticas que articulen la educación y un proceso de integración para promover la movilidad y el intercambio académico, la identidad local y la formación ciudadana (Perrotta, 2014). Su objetivo es lograr una educación de calidad para todos los que integran los bloques de integración regional, respetando la justicia social y la diversidad de la población local, y asegurando un acceso especial a los sectores más vulnerables en el proceso de desarrollo (Mercosur, 2019).

Según los planes del SEM, la iniciativa de integración regional universitaria del Mercosur ha cambiado respecto a la calidad docente y a la comparación académica internacional: la movilidad está relacionada con la creación de programas conjuntos en el marco de intercambios de estudiantesdocentes, dentro de espacios regionales comunes para fortalecer las relaciones interuniversitarias; la cooperación interinstitucional está relacionada con la recuperación de experiencias desarrolladas para facilitar la adopción de nuevos comportamientos en programas de investigación conjuntos (Perrotta, 2014).

El SEM propuso para la educación superior un mecanismo experimental de acreditación, llamado Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado en el Mercosur (MEXA). Tiene como objetivo mejorar la calidad de las carreras sobre la base de estándares y parámetros de calidad previamente acordados, mediante la introducción de un sistema común de acreditación y el consiguiente reconocimiento mutuo de títulos en los Estados miembros (Lamagni et al., 2011).

No obstante, los organismos nacionales de acreditación han comenzado a convertir los mecanismos experimentales en permanentes. De esta manera, al adherirse a la normativa nacional y completar una serie de protocolos ya firmados, se han establecido mecanismos para facilitar el inicio del proceso de acreditación de carreras y el reconocimiento de títulos de licenciatura en la región (Mercosur, 2015).

Así, surge el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR), que se regula como una acción encaminada a organizar y clarificar el proceso de acreditación, dándole así a este proceso un carácter sistemático, más estable o permanente (Perrotta, 2014).

Discusión y conclusiones

Teniendo en cuenta los objetivos planteados en el presente artículo en cuanto al proceso de internacionalización y globalización del Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional (ISUPOL); esto es, comparar la existencia de diferencias entre internacionalización y globalización dentro del Sistema de educación superior, describir los motivos que impulsan dicha internacionalización y globalización, y analizar las políticas de internacionalización que atraviesa la institución, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

Primeramente, la internacionalización de la educación superior, que surgió con extraordinaria fuerza en el proceso de globalización, está recuperando su carácter original y reintegrándose a las funciones esenciales de las instituciones educativas. Como lo señala Moncada Cerón (2010), el ámbito internacional e intercultural plantea desafíos sin precedentes a la estructura y gestión de la educación, especialmente en los aspectos de investigación, docencia, autonomía y servicio a la comunidad. También es una fuerza motriz que inevitablemente influye en el nivel de calidad de la educación. La internacionalización se presenta en el marco de una nueva universidad que aboga por un desarrollo humano sostenible, sustentado en la solidaridad, la cultura de paz, y la excelencia. De este modo, la internacionalización significa proporcionar a los estudiantes, profesores y personal administrativo nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan funcionar de manera efectiva en un entorno internacional y multicultural. Para ello, propone, entre otras cosas, la integración de dimensiones internacionales en la docencia, la investigación, la consultoría, la movilidad académica y estudiantil, la cooperación en investigación, la asistencia técnica y la asistencia al desarrollo. Por su parte, la globalización, se encarga de describir los procesos de integración social y económica que influyen en el conocimiento, las personas, los valores y las ideas a través de las fronteras, resaltar el papel que han jugado los mercados en este proceso, posibilitar el libre intercambio de bienes y servicios, presenta restricciones mínimas como lo afirma, Escalante Semerena (2016).

Respecto a los motivos que impulsan la internacionalización y globalización, dentro de la Institución de Educación Superior, se ha evidenciado que tiene que ver con diferentes factores que inciden sobre la misma, y al mismo tiempo la benefician, como ser académicos, tecnológicos, competitivos, de gobierno, costos y por supuesto, de mercado. El escenario actual en el que operan las universidades plantea desafíos particulares para las instituciones. Así, la consolidación de los bloques del mundo es producto del proceso de globalización, en el cual la población mundial ha sido influenciada por sistemas económicos, culturales y políticos, centrados en el núcleo de los países más ricos en cuanto a producción y mercado. En tal sentido afirma Moncada Cerón (2011), tal integración, que ha resultado en desigualdades económicas cada vez más profundas, ha afectado la naturaleza de las relaciones sociales y políticas, así como el movimiento geográfico de las personas en la estructura de las instituciones, especialmente las universidades.

En tal sentido, Rama Vitale (2013) menciona que la región ha estado involucrada en una amplia gama de procesos de internacionalización en el marco de un sistema educativo globalizado. Esto es parte de la transformación del sistema de educación superior de la región, que incluye riesgos y oportunidades y genera tanto resistencia como impulso.

La cooperación internacional entre universidades es parte integral del proceso de generación de conocimiento científico y de desarrollo tecnológico orientado a la innovación. Asimismo, se comprende la importancia de diseñar idealmente la internacionalización como factor clave para construir grupos de investigación calificados y facilitar el trabajo en temas de interés multilateral. Sin embargo, la integración de América Latina en esta dinámica sigue siendo precaria debido al retraso en el desarrollo tecnológico en muchas áreas y la falta de infraestructura educativa y de capital humano.

La internacionalización tiene una importancia estratégica para mejorar la calidad de la educación y formar profesionales capaces de funcionar eficazmente en el ámbito internacional. Al mismo tiempo, las universidades con visión de futuro deben jugar un papel importante en la formación de cuadros profesionales capaces de adaptarse a la nueva realidad global.

Sin embargo, esta misión no solo se enfoca en formar universitarios cuyo perfil sea requerido por el mercado internacional, sino también en formar ciudadanos con una educación humana y vocación social, capaces de comprender, respetar y apreciar las diferencias culturales de los diferentes países. Esto es, ciudadanos capaces de actuar en un mundo que exige desarrollo, paz y justicia, como lo afirma VincentLancrin (2011).

Por último, en cuanto a políticas de internacionalización dentro de la educación superior, la internacionalización se ha visto acelerada por la globalización del siglo XXI, pues se considera necesario establecer relaciones de interdependencia para el desarrollo nacional en la comunidad internacional. Estas relaciones internacionales se logran por medio de las herramientas de cooperación y de alianzas estratégicas con países de interés común. Por ello la importancia de los bloques regionales emergentes, como el Mercosur, que integran la política exterior con el fin de fortalecer la vida social, económica y, por supuesto, la educación de sus países miembros. Por lo tanto, para que la internacionalización de la educación superior funcione adecuadamente, es necesario poner en marcha una política de acreditación internacional que incluya los objetivos científicos de las instituciones ante esta globalización, como MEXA y la política permanente de acreditación ARCU-SUR. Como lo refiere Servidio (2021), en un mundo globalizado la cooperación internacional es fundamental para el desarrollo de países que no pueden valerse por sí mismos. Por lo tanto, se debe priorizar y fortalecer la interdependencia que existe entre los países latinoamericanos. Es recomendable mantener alianzas multilaterales con países de similar estatus económico y social, ya que en este caso no se verán afectados por quienes recibirán más beneficios o son altamente competitivos para mejorar; asimismo, es importante desarrollarse como un bloque de América del Sur. El apoyo entre países vecinos es la mejor vía para el desarrollo internacional y, por supuesto, el desarrollo nacional desde el punto de vista educativo es especialmente importante, ya que Ecuador está mejorando su sistema educativo y puede competir con otras organizaciones latinoamericanas.

La cooperación entre universidades debe entenderse como una parte esencial de su compromiso con la sociedad en general. La misión de las universidades no es solo educar a la sociedad, sino también dotar a la sociedad de los conocimientos necesarios para resolver los problemas de la vida cotidiana.

Referencias bibliográficas

Andrés, M. V. (2020). Neoliberalismo y democracia en América Latina. Revista Sociedad (40) 1534.

Arauz Arancivia, E. E. y Montalvo Romero, M. T. (2022). Globalización, internacionalización y regionalización de la educación superior. Enfoques Jurídicos (06) 119134.

Ayala Bolaños, M. G. y Valencia Cruzaty, L. E. (2019). La internacionalización, una perspectiva para mejorar la calidad de la educación superior en Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, VI(2) 6169.

Cedeño Espinoza, E.; Juanes Giraud, B. Y. y Haro Calero, R. D. (2021). La internacionalización de la educación superior. Experiencias de la Fundación Metropolitana. Revista Universidad y Sociedad, 13(5) 400406.

De Wit, Hans (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8 (2) 7784.

Escalante Semerena, R. (2016). El reto de la internacionalización de la educación superior en ALC. Entornos, 29(2) 419421

Fernández Lamarra, N. (2020). Webinar Universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=pEH5JgiS-v0&t=18s

García-García, C. (2018). Globalización, Internacionalización y educación comparada. Educiencia, 3(1) 54-56.

Gómez López, P. (2020). ¿Qué sucederá con la internacionalización de la educación superior y la movilidad estudiantil después del COVID-19? Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2).

Haug, G. (2016). La internacionalización de la educación superior: Más allá de la movilidad europea. La Cuestión Universitaria, 0(6) 20-29.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, R. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.

Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional (2016). Innovación y saber. Revista Institucional ITSPN N.° 5. https://issuu.com/itspn/docs/revista_itspn_5__baja_resolucion

——— (2015). Rendición de Cuentas 2015. https://issuu.com/itspn/docs/itspn_rendici__n_de_cuentas_2015

Llano Zhinin, G. V.; Carlozama Puruncajas, J. F.; Tipán Cañaveral, D. F. y Tipán Cañaveral, G. B. (2021). La internacionalización en los procesos universitarios: un análisis estructural para universidades de Latinoamérica. Mendive. Revista de Educación, 19(1) 615. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000100006&lng=es&tlng=es.

Lozada García, J. A.; Carmona Hernández, O.; Ramírez Benítez, M. del C.; Torres Pelayo, V. y Fernández, M. (2018). Internacionalización e interculturalidad como estrategias de innovación educativa en la educación superior. Journal CIM, 6(1) 2370-2377.

Mercosur (2020). Sistemas de acreditación de carreras Universitarias para el reconocimiento Regional de la calidad académica de sus respectivas titulaciones en el Mercosur y Estados Asociados. http://arcusur.org/arcusur_v2/application/files/8316/0107/6665/Manual_de_Procedimientos_del_Sistema_ARCUSUR.pdf

——— (2019). Sector Educativo del Mercosur. https://www.mercosur.int/temas/educacion/

Moncada Cerón (2011). La internacionalización de la educación superior, factor clave para fortalecer la calidad educativa y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 4(2) 5571.

——— (2010). La internacionalización de la educación superior como elemento intrínseco en los procesos de generación del conocimiento científico, y del desarrollo tecnológico que apuntan a la innovación. Revista Papeles, 3(5) 5266.

Oregioni, M. S. (2022). Derribando estructuras, construyendo puentes, tejiendo futuro: aportes para pensar la internacionalización universitaria desde una perspectiva situada en el sur. Ediciones Z.

Paillacho, C. (2017). La globalización y la educación. Centro de Formación e Investigación Fe y Alegría Ecuador. https://www.cfifeyalegria.org/singlepost/2017/12/19/LAGLOBALIZACI%C3%93N-Y-LAEDUCACI%C3%93N

Payrol, J. A.; Vargas, I. R. y Quijano, M. M. (2019). Hacia el fortalecimiento de relaciones interinstitucionales para la cooperación y el desarrollo de la gestión universitaria. Boletín Redipe, 8(3) 96-105.

Perrotta, D. (2014). La educación superior en el MERCOSUR: la acomodación entre las políticas domésticas y la política regional. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/305025834_La_educacion_superior_en_el_MERCOSUR_la_acomodacion_entre_las_politicas_domesticas_y_la_politica_region al

Rama Vitale. C. (2015). La universidad sin frontera. La internacionalización de la educación superior de América Latina. EDUCC.

——— (2013). Las diversas internacionalizaciones de educación superior en América Latina. Cuestiones de Sociología, 8 2941.

——— (2012). La utopía de pensar la universidad latinoamericana del Siglo XXI. Innovación Educativa, 12(60) 105123.

Sánchez-Meca, J. y Botella, J. (2010). Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1).

Scott, P. (28-29 octubre 1999) Globalization and University [ponencia]. 52.° Conferencia Bianual de la CRE/Asocciation of European Universities.

Vázquez, J. M.; García, S. A. J. y Canan, S. R. (2021). La política de internacionalización de la Educación Superior. Efectos, brechas y asimetrías persistentes. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação (30)10471068.

Vincent-Lancrin, S. (2011). La educación superior transfronteriza: perspectivas y tendencias. Innovación Educativa, 11(56) 2136.

Yang, R. (2001). University internationalisation: its meanings, rationales and implications. Intercultural Education, 13(1) 8195.


Revista Temas, 3 121-130. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i3.678

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.

Zabalza, M. A. (2004). Innovación en la enseñanza universitaria. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/531


Ricardo Alejandro Benítez Álvarez

Perfil académico y profesional: Doctorando en Educación Superior Universitaria de la Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral, Universidad Nacional de Río Negro, Buenos Aires, Argentina. Ingeniero en Gestión de Riesgos y Desastres, Universidad Internacional del Ecuador. Docente universitario.

ricardoalejandro.benitezalvarez@alumnos.uai.edu.ar

Identificador ORCID: 0009-0007-1483-6078.

Jefferson Manuel Cazorla Velasco

Perfil académico y profesional: Doctorando en Educación Superior Universitaria, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral, Universidad Río Negro, Buenos Aires, Argentina. Ingeniero en Gestión de Riesgos y Desastres, Universidad Internacional del Ecuador. Docente universitario.

jeffersonmanuel.cazorlavelasco@alumnos.uai.edu.ar

Identificador ORCID: /0009-0006-0233-0398.


  1. Universidad Internacional del Ecuador.

volver