Revista Intersticios.
Publicaciones Académicas de la
Universidad Católica de Salta (Argentina)
e-ISSN: 2796-9045
                                          CC
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este estudio trata de una investigación cualitativa desde la perspectiva teórica del psicoanálisis realizada en Salta Capital, Argentina, en el período de los años 2018 y 2019 para la Universidad Católica de Salta en la cátedra Orientación Vocacional y Profesional de la carrera Licenciatura en Psicología. Se tuvo el propósito de conocer las características de los aspectos vocacionales presentes en un grupo de 12 jóvenes en situación de consumos problemáticos, que al momento del estudio tenían entre 20 a 30 años de edad. Estos participantes realizaban tratamiento en el Centro de Integración y Tratamiento (CEDIT) y en el Programa Puente, ambos pertenecientes a la Secretaría de Adicciones del Gobierno de la Provincia de Salta.

El objetivo del artículo es sentar algunas bases sobre la orientación vocacional para este tipo de poblaciones, además de cuestionar prejuicios sociales sobre los efectos de los consumos problemáticos en la subjetividad.

Entre los principales hallazgos se encontró que los aspectos vocacionales están obturados por una dificultad para la representación del futuro y la construcción del proyecto de vida. Posiblemente la relación que establece el sujeto con la sustancia de consumo interviene en lo vocacional.

Palabras clave: orientación vocacional - consumos problemáticos - jóvenes y psicoanálisis

Abstract

This study is a qualitative research from the theoretical perspective of psychoanalysis conducted in Salta Capital, Argentina, in the period 2018 and 2019 for the Catholic University of Salta in the Chair Vocational and Professional Orientation of the Bachelor´s Degree in Psychology. The purpose was to know the characteristics of the vocational aspects present in a group of twelve young people in situation of problematic consumption, who at the time of the study were between 20 and 30 years of age. These participants were undergoing treatment at the Centro de Integración y Tratamiento (CEDIT) (Integration and Treatment Center) and the Programa Puente (Bridge Program), both belonging to the Secretariat of Addictions of the Government of the Province of Salta.

The aim of the article is to lay some foundations on vocational orientation for these types of populations, as well as to question social prejudices about the effects on the subjectivity of problematic consumption.

Among the main findings, it was found that the vocational aspects are obstructed by a difficulty in the representation of the future and the construction of a life project. Possibly the relationship that the subject establishes with the substance of consumption intervenes in the vocational aspect.

Key words: vocational guidance - problematic consumption - youth and psychoanalysis

Artículo científico

Citar: Álvarez Chamale, M. M. Di Francesco, V., Fernández, M. E., Tornello, F. S., (2021). Orientación vocacional en jóvenes con consumos problemáticos. Revista Intersticios, 1(1), pp. 11-22.

Introducción

Esta investigación parte de la pregunta sobre cómo se presenta lo vocacional en jóvenes que se encuentran en situación de consumos problemáticos. Desde este punto de partida, se tomó como objetivo describir qué factores intervienen en lo vocacional, analizando aquellos que favorecen u obstaculizan la construcción del proyecto de vida. El cuerpo teórico en el que se sostiene el estudio es el psicoanálisis, dentro del cual consideramos principalmente los aportes de Sergio Rascovan (2014) que confluyen en la denominada «perspectiva crítica en orientación vocacional».

Desde esta perspectiva, se piensa a lo vocacional como una compleja trama entrelazada con la subjetividad, lo socio-cultural y la época. En este sentido, la intención de la perspectiva crítica será «el acompañamiento en determinado período de transición a construir una decisión, a partir de establecer un espacio y un tiempo en el que, ante todo, se pueda pensar, imaginar, soñar, como forma de elaborar un proyecto futuro» (Rascovan, 2014, p. 8).

Por otra parte, es necesario hacer algunas distinciones conceptuales sobre las nociones en torno a los consumos problemáticos. Esta noción surge como contrapunto a la expresión adicciones, la cual considera solo los efectos de la sustancia sobre las personas. Cuando se habla de adicciones hay una «referencia a la enfermedad, concibiendo al consumo como tal y al sujeto que consume como un enfermo: dependiente, maníaco, adicto» (Álvarez Chamale, 2018, p. 102). En contraste, el concepto consumos problemáticos no atañe a la sustancia sino a la relación que establece el sujeto con el acto de consumo, hace énfasis en «los avatares de la época y su impacto en lo social» de suerte que esta dimensión atraviesa las subjetividades, «estableciendo un nuevo modo de relación del sujeto con la sustancia» (Álvarez Chamale, 2018, p. 102).

Además, en Argentina existe un marco normativo contemplado en la Ley Nacional 26934, Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, sancionada en mayo del año 2014. Dicha ley señala que:

… se entiende por consumos problemáticos aquellos consumos que —mediando o sin mediar sustancia alguna— afectan negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas —legales o ilegales— o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud. (Ley Nacional 26934, 2014, art. 2)

En otro sentido, cabe señalar que la relevancia de investigar sobre los aspectos vocacionales en este tipo de poblaciones lleva a cumplir con las consideraciones de la Ley Nacional 26657 de Salud Mental, en tanto plantea el deber de asistir a estas poblaciones desde el enfoque de la salud mental y no solamente desde lo médicoasistencial. Al mismo tiempo, los artículos 16, 17 y 22 de la Ley Nacional 26934 señalan la importancia de la orientación ocupacional, la inserción laboral y la concreción de la escolaridad primaria y secundaria. No obstante, no se señalan en esta ley las intervenciones concretas a realizar, por lo que se deben sentar bases sobre cómo configurar tales dispositivos. Este artículo pretende realizar algún aporte en este sentido.

Entre las escasas investigaciones en el área, se encuentra Proyecto de vida autónomo como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades sociales de los jóvenes en proceso de rehabilitación por consumos de sustancias psicoactivas de la Fundación de Jesús, en el Municipio de San Sebastián de Mariquita Tolima de Correa Quiros, Zapata Hernández y Sánchez Marín (2020), una investigación de especialización de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Medellín, Colombia. Fue un estudio cualitativo en el que un grupo de 30 jóvenes atravesó un proceso de orientación vocacional y de formación de habilidades sociales. Los autores concluyen que una intervención de estas características facilita la inserción social.

En un sentido similar, también se encuentra el estudio Proyecto de orientación laboral y/o educativa para adolescentes adictos como mecanismo para la reinserción social, de Babicz (2009). Se trata de una tesis de grado de la Universidad Siglo 21, en Argentina, en la que la autora propone la intervención en el campo de lo laboral y lo educativo como herramienta para la reinserción de jóvenes que presentan consumos problemáticos, en la fase de tratamiento de la Institución Programa Sol. Dentro de dicho estudio muestra cómo las acciones orientadas al autoconocimiento, así como considerar información sobre las propuestas educativas de la región colaboran en el proceso de apostar a pensar sobre un futuro ocupacional. Entre sus principales conclusiones, la autora da cuenta de cómo los jóvenes han percibido facilitada su inclusión laboral y/o educativa construyendo un proyecto personal.

Por su lado, Consuegra (2009) en La educación de la capacidad de organización de la vida en adolescentes en riesgo de adicción como contenido de la prevención educativa en preuniversitario expone su tesis doctoral sobre el rol de la educación de la capacidad de organización de la vida en adolescentes en riesgo de adicción. El objetivo radica en buscar una solución científica, desde la prevención educativa, en adolescentes con comportamientos adictivos en cuanto a su relación con la educación de la capacidad de organización de su vida. Se realiza un estudio contextualizado de la realidad y de este se deducen estrategias de intervención pedagógica con el fin de favorecer la prevención.

Finalmente, Yumileydis Salgado, Olivares Filiú, Morales Arias y Franco Vicet (2018), en Enfoque psicológico de promoción y prevención desde la formación vocacional en la lucha contra las drogas, parten de la perspectiva de la salud mental comunitaria y realizan intervenciones de orientación vocacional, que incluyen información sobre los efectos del uso de drogas, con un grupo de 20 estudiantes de nivel secundario. En este trabajo se siguió la metodología cuantitativa, mediante la cual se evaluó la eficacia de la intervención diseñada en 12 encuentros. Como resultado se obtuvo el incremento en la información sobre las consecuencias biopsicosociales del uso de drogas y el desarrollo del interés por las carreras del ámbito de la salud.

En la misma dirección que el estudio anterior, García Tun (2018), en Proceso de orientación vocacional y desarrollo de talleres educativos que promueven la superación profesional en el Instituto Justo Rufino Barrios, concluye que la información sobre adicciones y la construcción de un proyecto de vida son factores preventivos contra los consumos problemáticos.

Metodología

Se realizó un estudio cualitativo de nivel descriptivo en el que se utilizó el diseño de estudio de caso, ya que este permite analizar en profundidad fenómenos poco estudiados por la bibliografía científica existente.

Los participantes de la investigación fueron 12 jóvenes en situación de consumo problemático, que tenían entre 20 y 30 años, siendo tres mujeres y nueve varones de centros de tratamiento que dan cobertura en atención ambulatoria, centro de día e internación, en la provincia de Salta, Argentina. Todos ellos accedieron voluntariamente al estudio y fueron seleccionados porque reunían los requisitos de ser mayores de edad, encontrarse en tratamiento para consumos problemáticos y participar en todas las actividades propuestas por la investigación.

El proceso de investigación implicó la selección de participantes el brindar información sobre las características del estudio, para luego programar entrevistas individuales en profundidad y administrar el test completamiento de frases para orientación vocacional (CFOV) y, por último, efectuar una entrevista grupal de cierre.

En las entrevistas individuales se hizo énfasis en conocer las características personales de los participantes, sus trayectorias educativas y ocupacionales y cómo los interpelaba el contexto sociohistóricocultural.

El test CFOV de Calzada (2004) es un conjunto de 43 reactivos verbales en los cuales se expresan ideas incompletas sobre las que el sujeto proyecta una respuesta, que se examina según determinados ejes de análisis. Tales ejes son: expectativas de vida y vocacionales, actitudes hacia el estudio, actitudes hacia el trabajo, estrategias de toma de decisiones, barreras para la elección, causas de miedos y ansiedad, imagen general de sí mismo.

Resultados

A continuación, se presentan tablas donde se indican las distintas agrupaciones de análisis que permite realizar el test CFOV y las entrevistas en profundidad.


Tabla 1.
Expectativas de vida y vocacionales

Participante Categoría
Cl Incertidumbre
Edad como obstáculo
Em Hacer carrera universitaria
Mejorar calidad de vida
Ex Incertidumbre
Fa Incertidumbre
Fe Hacer carrera universitaria
Constituir familia
Buscar trabajo
Fr Incertidumbre
Lu Buscar trabajo
Ma Hacer carrera universitaria
Especifica carrera (Psicología)
Constituir familia
Ni Hacer carrera universitaria
Especifica carrera (Medicina)
Reconstruir vínculo familiar (hija)
Ri Incertidumbre
Ro Incertidumbre
Ve Hacer carrera universitaria
Especifica carrera (Enfermería)
Constituir familia

Nota: la Tabla 1 reúne las categorías emergentes para «expectativas de vida y vocacionales».


Respecto de las expectativas de vida y vocacionales se puede observar que en su mayoría existe incertidumbre sobre el futuro en el 50 % de los casos, desean realizar una carrera universitaria el 42 % de los casos, especifican la carrera el 25 % de los casos y el mismo porcentaje tiene como expectativa constituir una familia.

En las entrevistas, la categoría construir una familia es la que presenta mayor saturación de información. Surgen expresiones como «formar una familia», «a largo plazo terminar los estudios y formar una familia», «tener mi familia y mis hijos», «a mí me gustaría tener una familia, tener un trabajo fijo para mantenerme, me gustaría tener la familia que yo no tuve», «me motiva el saber que el día de mañana voy a tener un hijo si Dios quiere, porque yo ya perdí uno».

Respecto de la incertidumbre sobre el futuro, los participantes del estudio mencionan: «No me imagino a futuro, por lo pronto quisiera salir adelante, recuperarme y estar bien»; «prefiero terminar de estudiar y recibirme de algo»; «solo pienso en que no sé a dónde voy a ir a vivir». Asimismo, se suma en este nivel de saturación de información la categoría mejorar calidad de vida, con expresiones del tipo: «Con el trabajo que ya conseguí, juntar plata y alquilarme algo»; «a largo plazo me veo en un futuro con mis hijas, yo ya me veo trabajando en Claro, con un departamento»; «quiero recuperar mi vida y salir adelante. Ese es mi objetivo y lo que pienso todos los días».


Tabla 2.
Actitudes hacia el estudio

Participante Categoría
Cl No existe
Em No existe
Ex No existe
Fa No existe
Fe Lograr metas
Fr Lograr metas
Lu Lograr metas
Logro económico
Ma Alcanzar la felicidad
Lograr metas
Ni Lograr metas
Ri Alcanzar la felicidad
Aprender
Ro Logro económico
Ve No exite

Nota: la Tabla 2 reúne las categorías emergentes para Actitudes hacia el estudio.


En este análisis se puede observar que en las actitudes hacia el estudio principalmente se agrupan, por partes iguales, entre el logro de metas y la ausencia de actitudes en el 42 % de los casos.

Respecto del logro de metas los participantes mencionan: «El año que viene ya empiezo de nuevo a estudiar la secundaria»; «sí, sí me gustaría terminar la secundaria. Me estaban diciendo que aquí al lado hay una escuela virtual y haces un año en cuatro meses y otro año en cuatro meses».


Tabla 3.
Actitudes hacia el trabajo

Participante Categoría
Cl Realizar profesiones de atención al público
Progreso
Em No existe
Ex No existe
Fa Realizar profesiones de oficio
Fe Deseo de trabajar
Fr Responsabilidad
Lu Realizar profesiones de comercio
Ma Responsabilidad
Ni Deseo de trabajar
Progreso
Ri Temor
Ro Realizar profesiones de oficio
Progreso
Ve Responsabilidad
Deseo de trabajar

Nota: la Tabla 3 reúne las categorías emergentes para actitudes hacia el trabajo.


En este análisis se puede observar que en las actitudes hacia el trabajo se agrupan en realizar una profesión (33 % de los casos), y progresar, ser responsables y desear trabajar (25 % de los casos).

En las entrevistas sobresale la categoría realizar una profesión con expresiones como: «Me gustaría empezar a hacer un curso de peluquería apenas salga de aquí»; «me gustaría ser operador». Y, por otro lado, la categoría deseo trabajar: «Sí, mi mamá me dijo que donde ella está, ella en un año se jubila; así que ahí tengo la posibilidad de entrar yo. Pero primero tengo que recuperarme, eso es la verdad»; «a largo plazo, si consigo trabajo, que dure».


Tabla 4.
Expectativas de los demás

Participante Categoría
Cl Rehabilitación
Em Rehabilitación
Ex Rehabilitación
Fa Estudiar y trabajar
Fe Inespecíficas
Fr Esforzarse más
Lu Esforzarse más
Ma Inteligente
Fuerte
Ni Responsable
Inteligente
Ri Potencial
Inteligencia
Ro Adicto
Rehabilitación
Ve Hábil para el dibujo
Soledad
Carisma

Nota: la Tabla 4 reúne las categorías emergentes para expectativas hacia los demás.


En este análisis se puede observar que las expectativas de los demás se agrupan en que logren su rehabilitación (33 % de los casos), y en que sean inteligentes (25 % de los casos).

La mayoría de las menciones de los participantes dan cuenta de que las expectativas de las demás personas son su rehabilitación y que ellos son adictos: «Mi mamá quiere que yo me recupere y salga de aquí»; «mi familia espera que cambie, y que sea una mejor persona, que ya no sea como antes que sabía consumir»; «que salga de la droga y todo eso, que sea un ejemplo para mis hermanos»; «mis viejos me aconsejan, me decían, que deje de consumir y que busque dónde rehabilitarme, ellos me querían sacar del consumo»; «yo acá me presento desde otro lugar para buscar trabajo y no es necesario que sepan que estoy yo acá internada»; «sabían que consumía pero no me dijeron nada, lo tomaban como algo común».


Tabla 5.
Estrategias de toma de decisiones

Participante Categoría
Cl Racional
Dubitativa
Em Racional
Ex Dubitativo
Fa Dependiente de la madre
Fe Dubitativo
Fr Racional
Dubitativa
Lu No contesta
Ma Racional
Ni Racional
Ri Dubitativo
Ro Dubitativo
Evasivo
Ve Dubitativa

Nota: la Tabla 5 reúne las categorías emergentes para estrategias en la toma de decisiones.


Se puede observar que las estrategias para la toma de decisiones son dubitativas para el 58 % de los casos, y racionales para el 42 % de los casos.


Tabla 6.
Barreras para la elección y necesidades

Participante Categoría
Cl Adicción
Desvinculación con hijos
Em Sin barreras
Ex Adicción
Indeterminación
Fa Dependencia de otros
Fe Indeterminación
Intolerancia a la frustración
Fr Sin barreras
Lu No contesta
Ma Miedo
Indeterminación
Ni Sin barreras
Ri Indeterminación
Intolerancia a la frustración
Ro Dificultad para la expresión afectiva
Ve Indeterminación

Nota: la Tabla 6 reúne las categorías emergentes para barreras para la elección.


Se puede observar que la barrera para la elección es, principalmente, la indeterminación (42 % de los casos), mientras que un 25 % revela no tener barreras.

En las entrevistas señalan como barreras la desvinculación con los hijos: «No la disfrute a la maternidad, estaba con el consumo y no la pude disfrutar»; «ya tuve una situación de consumo complicada en mi vida que me separó mucho tiempo de mis hijas». Y también otra parte se percibe sin barreras: «No, porque lo que había ya lo supere»; «no hay dificultades, no hay nada negativo».


Tabla 7.
Causas de miedos y ansiedad

Participante Categoría
Cl Desvinculación con hijos
Soledad
Em Aumentar la adicción
Desempleo
Ex Desvinculación socio-familiar
Aumentar la adicción
Fa Situación de calle
Aumentar la adicción
Abandonar la rehabilitación
Fe No lograr metas
Fr No lograr metas
Soledad
Lu No contesta
Ma No lograr metas
Ni Desvinculación con hijos
Aumentar la adicción
Ri Salud mental
Desempleo
Ro Desvinculación socio-familiar
Ve Soledad
No lograr metas

Nota: la Tabla 7 reúne las categorías emergentes para causas de miedo y ansiedad.


En cuanto a las causas de miedo y ansiedad, aparecen el temor a incrementar la situación de consumo (33 % de los casos), no lograr las metas (en el mismo porcentaje) y la desvinculación (25 % de los casos).

También predomina en las entrevistas la categoría aumentar la adicción; por ejemplo, en expresiones como: «Cuando no consumís, te agarra miedo, desesperación, estas perseguida»; «soy el drogadicto». A lo que se suma también la categoría situación de calle: «Como no tengo un lugar, me quedo acá»; «porque andaba en la calle, en situación de calle».


Tabla 8.
Imagen general de sí mismo

Participante Categoría
Cl No contesta
Em Perseverancia
Ex No contesta
Fa Tristeza
Fe Perseverancia
Superación de la adicción
Fr No contesta
Lu No contesta
Ma Fortaleza
Ni Perseverancia
Ri Perseverancia
Ro No contesta
Ve Madre
Humildad

Nota: la Tabla 8 reúne las categorías emergentes para imagen general de sí mismo.


En cuanto a la imagen de sí mismo, esta no aparece (42 % de los casos), mientras que otros participantes se definen como perseverantes (33 % de los casos).

En este sentido, la mayoría tiene una imagen de sí mismo relacionada con la superación de la adicción. Aparecen frases como: «Si estás en un centro de rehabilitación empezá por modificar tus actitudes»; «yo, si quiero progresar, lo hago»; «tener una vida normal sin consumo»; «mediano plazo… terminar el tratamiento para seguir terminando».

Discusión

En suma, los resultados obtenidos dan cuenta de que las expectativas de vida y vocacionales se configuran, por un lado, alrededor de la constitución de una familia y la mejora de la calidad de vida; pero, por otro, vemos presencia de incertidumbre y derogación de expectativas. Este resultado dicotómico puede observarse también en la presencia de dos agrupamientos contrarios en cuanto a las actitudes frente al estudio: lograr metas versus ausencia de actitudes de concreción. A la vez, en relación a las actitudes frente al trabajo, prevalece el deseo de trabajar; pero al mismo tiempo la observación revela que no se concreta tal deseo, siendo de carácter ocasional las ocupaciones y las tareas laborales a las que los participantes del estudio acceden.

Es decir, el grupo estudiado parece presentar contradicciones en torno a las expectativas y actitudes sobre el quehacer vocacional. Si a esto le sumamos que la percepción que asumen sobre las expectativas que las demás personas tienen sobre ellos es que se rehabiliten o que siempre seguirán en situación de consumo, se comprende tal contradicción, puesto que no encontrarían en lo social/ocupacional/laboral un espacio de sostén.

Respecto de las barreras para la elección y las necesidades, predomina la percepción de que la desvinculación de los hijos constituye un impedimento para el bienestar personal. Esto refuerza también la expectativa de constituir una familia, siendo esto un ideal instalado. Por otra parte, surge también la negación de obstáculos, lo que se supone es indicio de un nocuestionamiento reflexivo sobre el futuro y el proyecto de vida.

En la misma sintonía, respecto de los miedos emergen como causas de temor las situaciones de incremento del consumo problemático y la desvinculación con los hijos, hechos que están entrelazados.

Finalmente, sobre la imagen de sí mismo aparecen también dos posturas contradictorias: no responder o ser perseverante. Ello daría cuenta, si se compara con una predominancia de la estrategia para la toma de decisiones dubitativa, de que la falibilidad de esta autopercepción se traduce en formas de elección más endebles.

De acuerdo con los aportes de Correa Quirós et al (2020) y Babicz (2009), se puede concebir que en este grupo estudiado es necesaria la intervención para la construcción del proyecto de vida, ya que existen dificultades para interpelar lo vocacional. Estos estudios de alcance práctico revelan cómo es eficiente este tipo de intervención, mientras que la presente investigación da cuenta —desde el punto de vista descriptivo— de la prevalencia de incertidumbre con relación al proyecto de vida y de una mayor dificultad para su concreción, como por ejemplo lo muestra la prevalencia de la categoría sin barreras en relación con la percepción de dificultades para la toma de decisiones.

Por otro lado, y en coincidencia con Consuegra (2009), se concluye que existe una necesidad de organización de la vida en este grupo de sujetos. La incertidumbre por el futuro, lo inespecífico o la escasa concreción de proyectos, así como la prevalencia de un estilo dubitativo para la toma de decisiones, muestran este aspecto.

Dadas las diferencias de enfoque con el trabajo de Yumileydis Salgado et al (2018) y García Tun (2018), no se encontraron coincidencias en los resultados; puesto que estos desarrollos se focalizan en la fase informativa y de prevención de las adicciones, mientras que el presente estudio puntualiza hacia la apertura de la pregunta por lo vocacional.

Conclusiones

Nos preguntamos acerca de los espacios de orientación vocacional para los sujetos con consumos problemáticos desde dos perspectivas, y desde los efectos favorables que podrían tener:

Perspectiva social: los estudios y el trabajo en nuestra sociedad otorgan lugares subjetivos simbólicos y de reconocimiento social nodales en la vida de un sujeto. En este sentido, la orientación vocacional acerca oportunidades para pensarse como sujetos sociales.

Perspectiva subjetiva: hipotetizamos que acceder a espacios de orientación vocacional que posibilite(n) las elecciones vocacionales y la construcción de proyectos futuros inevitablemente modifica la relación del sujeto con el consumo, en tanto la pregunta por el quehacer futuro crea y recrea otros sentidos subjetivos para vivir.

Entonces, ¿la orientación vocacional abre la vía subjetiva y social para armar una vida con proyectos? ¿Contribuiría este proceso de la pregunta por el futuro, de la búsqueda de proyecto, a una modificación relevante en la relación que el sujeto sostiene con el consumo?

Concluimos que en los jóvenes que se encuentran en situación de consumos problemáticos lo vocacional se halla obturado, en tanto los sujetos hancolmado todo vacío con la sustancia como recurso defensivo ante eso que les falta. Les resulta difícil sondear el deseo en tanto este requiere el encuentro con lo que falta, con la incompletud.

Pensarse como un sujeto con ocupaciones, con proyectos, implicaría renunciar o modificar el lazo con el consumo, para acceder a otros sentidos que en la actualidad subjetiva de estos jóvenes son impensados.

De este modo, se pone en evidencia la necesidad de diseñar desde las políticas públicas programas de orientación vocacional que a estos sujetos les brinde un espacio de escucha, donde puedan acceder a la pregunta por lo vocacional, donde lo vocacional pueda problematizarse, elaborarse, facilitando así la elección de objetos vocacionales desde un lugar de implicancia subjetiva. Solo allí es posible subjetivar la problemática vocacional, construir proyectos vocacionales y acceder a través del estudio y del trabajo a la inclusión social.

La Organización Internacional para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), tanto como la UNESCO proponen un servicio a toda la población y no solo a sujetos con conflictiva decisional, y sugieren a los gobiernos la dotación de infraestructuras amplias —humanas y materiales— para el afianzamiento del servicio. Los organismos trasnacionales como OCDE o UNESCO definen a la orientación vocacional como un quehacer tan continuo y reactualizable como la educación misma.

Será necesario pensar con qué ofertas educacionales, con qué programas de orientación vocacional y con qué posibilidades laborales contamos como país para lidiar con esta problemática de consumos y de inserción educacional, cultural, social y laboral de los jóvenes. Preguntarse sobre qué hacer en relación a lo ocupacional, en un contexto donde la relación de la subjetividad gira en torno a dejar las sustancias (no nos olvidemos de que se trata de jóvenes que asisten a un centro de rehabilitación), se convierte en un desafío en los nuevos escenarios que debemos analizar y estudiar en el campo de la orientación vocacional.

Finalmente, consideramos que este trabajo abre nuevas líneas de investigación que estamos planteando en la actualidad, referidas a la importancia de generar dispositivos de orientación vocacional en estos espacios de salud pública de tratamiento de los consumos, para lograr alternativas concretas que posibiliten la accesibilidad a la educación y el trabajo. Pensar en la variable futuro, cómo se construye en la subjetividad de estos jóvenes y en los proyectos ocupacionales como la vía subjetiva y social de la inclusión en la sociedad, nos plantea nuevas preguntas y nuevos propósitos investigativos en un futuro próximo.

Problematizar, desde una perspectiva crítica, lo vocacional tiene efectos en el lazo con el consumo. Pensamos que acceder a espacios que posibiliten la escucha, la elaboración, la espera y la elección vocacional (Rascovan, 2016), inevitablemente modifica la relación del sujeto con el consumo, en tanto la pregunta por el qué hacer crea y recrea otros sentidos subjetivos para vivir.

Referencias bibliográficas

Álvarez Chamale, M. (2018). Jóvenes y consumos problemáticos. En Rascován, S. (Comp.) Orientación vocacional con sujetos vulnerabilizados, experiencias socio-comunitarias en los bordes. Noveduc.

Babicz, G. (2009). Proyecto de orientación laboral y/o educativa para adolescentes adictos como mecanismo para la reinserción social [tesis de licenciatura]. Universidad Empresarial Siglo XXI. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10348

Calzada, J. (2004). La técnica de las frases incompletas. Revisión, uso y aplicaciones en procesos de Orientación Vocacional. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/042_ttedm2c2/material/fichas/tecnica_de_las_frases_incompletas.pdf

Consuegra, G. (2009). La educación de la capacidad de organización de la vida en adolescentes en riesgo de adicción como contenido de la prevención educativa en preuniversitario. Universidad de Ciencias Pedagógicas: Cuba, Holguín. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2011/gpc/texto.htm

Correa Quirós, Zapata Hernández y Sánchez Marín (2020). Proyecto de vida autónomo como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades sociales de los jóvenes en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas en el Municipio de San Sebastián de Mariquita Tolima [tesis de especialidad]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/31938/afcorreaq.pdf?sequence=3&isAllowed=y

García Tun (2018). Proceso de orientación vocacional y desarrollo de talleres educativos que promueven la superación profesional en el Instituto Justo Rufino Barrios [tesis de especialidad]. Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/11778/1/13%20OVL%28221%29.pdf

Rascován, S. (2014). Orientación vocacional: una perspectiva crítica. Paidós.

——— (2016): La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Paidós.

Yumileydis Salgado, Olivares Filiú, Morales Arias y Franco Vicet (2018). Enfoque psicológico de promoción y prevención desde la formación vocacional en la lucha contra las drogas. VII Jornada Científica de la SOCECS, Cuba, Holguín. http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/197/147

Leyes consultadas:

Ley 26657 (2010). Ley Nacional de Salud Mental. 2 de diciembre de 2010. Boletín Oficial de la República Argentina.

Ley 26934 (2014). Plan integral para el abordaje de los consumos problemáticos. 29 de mayo de 2014. Boletín Oficial de la República Argentina.


  1. Marcela Álvarez Chamale

    Perfil académico y profesional: Lic. y Prof. de Psicología. Esp. en Salud Pública. Prof. de las cátedras de Orientación Vocacional y Profesional y Psicología Evolutiva y Cultura de la Adultez y Senectud en la Universidad Católica de Salta. Dirige proyectos de investigación y de extensión universitaria.

    Vicente Di Francesco

    Perfil académico y profesional: Lic. Prof. en Psicología. Post-Grado: Especialista en Drogadependencia. Docente Universitario de las cátedras Drogodependencias y Abordajes Transdisciplinarios de la Licenciatura en Psicología. Investigador: Consejo de Investigaciones Ucasal. Investigador de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta.

    María Emilia Fernández

    Perfil académico y profesional: Lic. Prof. en Psicología. Docente Universitario de las cátedras Orientación Vocacional y Ocupacional de la Licenciatura en psicología; Psicología del Desarrollo Infantil y Sujeto del Aprendizaje del Profesorado universitario de educación inicial. Investigador: Consejo de Investigaciones Ucasal. Investigador de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta.

    Franco Saúl Tornello

    Perfil académico y profesional: Lic. Prof. en Psicología. Post-Grado: Mindfulness para profesionales de la salud (Universidad Favaloro). Investigador: Consejo de Investigaciones Ucasal. Investigador de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta.

volver