La Idea de la Integración Europea, ¿es anterior al siglo XX?
Sus Consecuencias jurídicas
Resumen
¿Cómo podemos entender dónde estamos situados en materia de unidad en el viejo continente, si no entendemos su pasado en forma íntegra? Para entender en qué momento empieza a gestarse la idea de una Europa unida, no debemos sesgar nuestro análisis tomando como punto de partida a las dos grandes guerras mundiales. En tal caso, hay que remontarse a épocas anteriores, donde también hubo grandes guerras que produjeron que Europa viviera en una constante guerra civil. El objetivo de la presente investigación consiste en mostrar un abanico de ideas que comenzaron a plantearse que una Europa unida para lograr la paz era posible. Para lograr tal objetivo, hemos aplicado una metodología de investigación científica descriptiva y explicativa, por medio de la cual analizamos las diferentes ideas que se fueron desarrollando en torno a la mirada sobre la unión regional para entender la complejidad que implica la unidad en una región en donde las fuentes de sus problemas más destacados son las constantes luchas por las hegemonías territoriales, religiosas y culturales. Llegamos a la conclusión que, desde siglos anteriores a las dos grandes guerras mundiales se ha ido construyendo el germen de lo que hoy denominamos la Unión Europea.
Descargas
Citas
Basurto, A. y Domínguez, M. J. (2021). ¿Quién hablará en europeo?: El desafío de construir una unión política sin lengua común. Editorial Clave Intelectual.
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (2013). La paz de Westfalia y su contexto histórico. Capítulo 1, pp. 5-30. https:/archivos.juridicos.unam.mx.libros>5pdf.
Buij, A. (2020, 12 de abril). El papa Francisco reclama solidaridad en Europa frente a la pandemia. La Vanguardia. www.lavanguardia.com
Buis, E. J., (2020). La Anfictionía Pileo-Délfica y la solución judicial de controversias interestatales en el mundo griego clásico: ¿un antecedente antiguo de la Corte Internacional de Justicia? Revista Tribuna Internacional, 9(17) ISSN 0719-482X, https:/tribuna internacional.uchile.cl>article>view.
Buisel, M.D. (2003-2004), ¿Rendición o Resistencia? El primer discurso latino. Auster (8-9) http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr 3277.pdf
Cantú, C. (1965). Historia Universal. Editorial Sopena Argentina, 8.a ed., tomo I, pp. 690-692.
Campos Hernández, A. (2003). La Unión Europea: Génesis y evolución de la integración europea hasta los tratados de Roma. Revistas de investigación UNMSM. https://revistas de investigación.unmsm.edu.pe>view.
Caramés Vázquez, M. (2000). La OTAN: naturaleza, organización y financiación. Boletín de Información, (266). ISSN 0213-6864 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4612272
Conferencia Episcopal Española (2020, 18 de noviembre). Recuperar la esperanza y la solidaridad [Mensaje de la Iglesia católica en la Unión Europea]. www.conferenciaepiscopal.es
De Lombaerde, P. (2014). El papel de la Benelux en el proceso de integración europea en la posguerra: lecciones para terceros países frente a los bloques comerciales. Memoria Y Sociedad, 2(4), 137-145. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7630
Elliot, J.H, (1999). Europa después de la Paz de Westfalia. Pedrealdes, 19,131-136, https://dialnet.unirioja, es
Espinosa Antón, F.J. (2019 segundo semestre). Proyectos de paz del Siglo de la Ilustración V, Jeremy Bentham: el inventor de las relaciones internacionales. Araucaria Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 21(42), 663-681. ISSN-6823 e ISSN 2340-2199 do i: 10.12795/araucaria 2019.i42.31, https:/dialnet.unirioja.es>descarga>artículo, Proyectos de paz del Siglo de la Ilustración, Jeremy Bentham: el inventor de las relaciones internacionales.
Herriot, E. (1930). Los Estados Unidos de Europa. Editorial Zeus.
Kant, I. (2012). Sobre la paz perpetua. Editorial Akal.
Proudhon, P. J. (2013). El principio federativo. Editorial Globus Comunicación.
Revilla Taracena, E.A. (2010). El proceso de integración europeo. Universidad Anahuac del Sur, S.C. https:/rei.iteso.mx>bistream>handle>proc, El proceso de integración europeo.
Rojas, D. M. (2004, diciembre). La historia y las relaciones internacionales: de la historia inter nacional a la historia global. Historia crítica (27). Universidad de los Andes. ISSN:1900-6152. https://revistas.uniandes.edu.co>histcrit>article>view.
Sédillot, R. (1971). Europa, esa utopía. Guadarrama.
Schneider, J. W. (1974, mayo-agosto). La Unidad en el Benelux. Revista de las Instituciones Europeas (1), 541-563. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/27970rie001002027.pdf
Soto, A. M. y González, F. F. (2016). Manual de derecho de la integración. Editorial Thompson Reuters, La Ley.
Torres Jarrín, M. (2017). El Acervo integracionista en Europa y en América: Las Relaciones entre Europa y América Latina desde una perspectiva histórica, , Nordic Journal of latin American and Caribbean studies, 46 (1), 54-64, DOI: https:/ doi.org/10.16993/iberoamericana.110, en https:/biblioteca digital.oducal.com>
Sitios web
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España https://comercio.gob.es/PoliticaComercialUE/OMCOrganismosInternacionales/Paginas/ocde.aspx#:~:text=La%20OCDE%20es%20una%20organizaci%C3%B3n,la%20interdependencia%20y%20la%20globalizaci%C3%B3n.
OCDE sitio oficial, https://www.oecd.org/en/about/history/the-organisation-for-european-economic-co-operation-oeec.html y https://www.oecd.org/en/about/history.html
OTAN sitio oficial, https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_67656.htm y https://www.nato.int/cps/en/natohq/declassified_139339.htm.
Derechos de autor 2025 Roberto Daniel Rossi, Hernán Alejandro Zuazo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.