Inversión bruta Inversión bruta fija privada, producto bruto interno y la tasa de referencia de política monetaria en el Perú
Evidencia empírica mediante un modelo VAR (2004 2023)
Resumen
Las relaciones entre variables del sector real y monetario son imprescindibles para el diseño y programación de la política económica donde las variables converjan a un comportamiento lineal, homogéneo y parsimonioso. El objetivo es estudiar las relaciones entre la tasa de referencia de la política monetaria, el producto bruto interno (PBI) y la inversión bruta fija privada en el periodo 2004‑2023 obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú; para ello se estima un modelo de vectores autorregresivos. Se obtuvieron como resultados que el coeficiente de la inversión privada con el PBI del periodo anterior es -0.006, con la inversión privada del periodo anterior es 0.92, con la tasa de referencia del periodo anterior fue -342.9, y con la constante fue de 3610.5. Es importante mencionar que el R2 fue de 0.8517. Poner en práctica el segundo objetivo de la modelación VAR, que es la descomposición de la varianza, permitió descomponer la varianza de las variables endógenas en componentes que aislaran el porcentaje de variabilidad de una variable endógena explicada por una de las “innovaciones” para distintos horizontes predictivos. Finalmente, se pudo observar que las variables que participaron en la regresión tuvieron los signos esperados y una adecuada significancia estadística.
Descargas
Citas
Derechos de autor 2025 Gustavo Trujillo Calagua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.