Prejuicio y prestigio: las dificultades de la investigación en las ciencias sociales.
Análisis de los problemas sociológicos como aporte complementario al Trabajo Social Forense.
Resumen
El ensayo reflexiona sobre los obstáculos de la investigación en las ciencias sociales como la sociología y el trabajo social forense. Presenta la complejidad del objeto de estudio de las ciencias sociales mientras indaga sobre la importancia de los juicios de valor comunitarios, como el prejuicio y el prestigio, en la labor del investigador social. El artículo describe los desafíos de las ciencias sociales desde sus inicios bajo el predominio de la óptica positivista y su necesidad de construir otras perspectivas de la realidad social para profundizar el conocimiento del pensamiento y comportamiento comunitarios como un proceso de evolución intelectual y científica complejo. Analiza los dilemas sociológicos planteados por Giddens como debates científicos vigentes sobre las formas de interpretación y estudio de las sociedades. El trabajo enfatiza el problema de la extrapolación de contextos y de la pérdida de mirada crítica en las interpretaciones científicas de las valoraciones sociales, que llevan a la estima o desprecio de las personas. Finalmente, reflexiona sobre la noción de “inteligencia ciega” desarrollada por Morin y el peligro del sesgo ideológico para los investigadores sociales, mientras cuestiona cómo la interpretación actual de la incertidumbre posmoderna implica un nuevo orden reduccionista de la diversidad sociocultural.
Descargas
Citas
Bourdieu, P., Chamboredon, J.C. y Passeron, J.C. (2011) El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos. (Trad. por F. H. Azcurra, J. Sazbón y J.V. Goldstein.) 1° ed. 1° reimp. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires.
Giddens, A. (2010) Sociología. Alianza. Madrid.
Giddens, A. (2015) La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. 2 ed., 1 reimp. - Trad. de José Luis Etcheverry. Amorrortu, Buenos Aires.
Morín, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. México.
Parisí, A. (2009). Capítulo 1. Algunas reflexiones epistemológicas acercas de las ciencias sociales y la investigación cualitativa en A. Merlino. (Coord.) Arroyo Menéndez Millán [et al.] Investigación cualitativa en Ciencias Sociales. 1° ed. Buenos Aires,
Pecheny, M. (2016.) “La discriminación, la diversidad social y la estructura en la Argentina” en G. Kessler (comp.). La sociedad argentina hoy: radiografía de una nueva estructura-1° ed. Siglo Veintiuno editores, Buenos Aires.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE). Diccionario de la lengua española, 23° ed. [versión 23.8 en línea] https://dle.rae.es [u.v.10.02.25]
Derechos de autor 2025 Roberto Eduardo Camardelli Carrasco

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.