Postgraduate Training in Inclusive Education: An Academic Space Built from Personal Experience and Sustained from Alternative Research
Abstract
Communicating an experience of postgraduate training in inclusive education constitutes a space to think about other ways of doing education, where the views, the way of doing and the way of feeling stress a homogenizing school and social grammar that excludes. The experience has as its framework and context the National University of Jujuy, a public and frontier institution where the postgraduate course Specialty in Inclusive Education was created, which meant rethinking inclusion from a broader perspective based on uncertainties, transformations and also some certainties. The experience is organized in three main moments: the beginnings of the design of the postgraduate career as a sustained proposal from personal experience; then, the curricular organization of the course, where the modules combine a meeting of knowledge. Finally, the justification for an educational research proposal with a shift towards a post‑qualitative and post‑humanist subjectivity that focuses its attention on the experiences and experiences of the subjects.
Through autobiographical writing, we seek to recover the knowledge of lived experience, where the intention is not only to socialize the process of building a postgraduate career, but also to revalue knowledge and professional practice in order to discover who I am, where I am going and what my challenges are. This experience of organizing and directing a postgraduate career constitutes a time and space for reflection, which allows me to re‑think the processes of continuous training of teachers and inclusion as a mobilizing axis and ruptures of hegemonic positions.
Downloads
References
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva, una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Brown, B. (2010). Desaprender la discriminación en educación infantil. Madrid: Morata.
Casanova, M. (2011). Educación inclusiva: un modelo de futuro. España: Wolters Kluwer.
Cifali, M. (2005). “Enfoque clínico, formación y escritura”. Paquay, L., Altet, M., Charlier, É. Y Perrenoud, P. (coord.). La formación professional del maestro. Estrategias y competencias. México: FCE.
Contreras, J. y Perez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata
Chase, S. (2015). Investigación narrativa. Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En Denzin, N. y Lincoln, Y. (comps.), Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa, vol. IV, pp. 58-112. Buenos Aires: Gedisa.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). Manual de investigación cualitativa. España: Gedisa.
Dewey, J. (1989). Democracia y educación. Madrid: Morata.
De Sousa Santos, B. y Meneses, M. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal.
Domingo, A. y Anijovich, R. (Coords). 2017. Práctica reflexiva: escenarios y horizontes. BsAs: Aique.
Duro, E. y Nirenberg, O. (2011). Autoevaluación de la calidad educativa en las escuelas primarias. Argentina: UNICEF.
Galán, F. (2012). Diversidad y Educación: diagnóstico y propuesta de organización para la construcción de una escuela inclusiva. Un estudio de casos en la provincia de Jujuy-Argentina. Tesis de Doctorado en Educación. Programa de Doctorado en Educación y Sociedad. Universidad de Barcelona.
Hernández, F. (2019). “Investigar en educación desde una posición de no saber: dar cuenta de los tránsitos de una investigación en torno a cómo aprende el profesorado de secundaria”. Investigación en la Escuela. Revista internacional de investigación e innovación educativa, 99: 1-13. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2019.i99.01
Hernández, F. y Sancho, J. M (2020). “La investigación sobre historias de vida: de la identidad
humanista a la subjetividad nómada”. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 34-45. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9609
Huguet, T. (2006). Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona: Graó.
Giné, C. (2009). (Comp.). La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: ICE-Horsori.
Huguet, T. (2009). Aprendre junts a l’aula. Una proposta inclusiva. Barcelona: Graó.
Medina, J. (2008). Las bases epistemológicas de la práctica reflexiva. Universidad de Barcelona.
Meléndez, C. y Yuni, J. (2017). “La puesta en acto de las políticas socioeducativas de inclusión en escuelas secundarias de la Provincia de Catamarca, Argentina”, en Práxis Educativa N° 27, N° 1, pp. 55-63.
Monetti, E. (2014). “Enseñar didáctica en los espacios de formación docente universitaria. Mi desafío”, en Malet, A. y Monetti, E. (comps.). Debates universitarios acerca de lo didáctico y la formación docente. BsAs: Noveduc.
Morin, E. (1988). El método. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.
Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Aljibe.
Mortari, L. (1999). El perfume de la maestra. Pensar haciendo. Barcelona: Icara.
Parrilla, A. (2007). “La atención a la diversidad: del modelo del déficit al modelo curricular”, en Revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas, V. 15, N° 23.
Piussi, A. (2013). “Volver a empezar. Entre vida, política y educación: prácticas de libertad y conflictos fecundos”. Duoda. Estudis de la diferencia sexual.
Platero, R. (2014). “Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la inserseccionalidad”, en Quaderns de Psicología, Vol 16, N° 1, pp. 55.72.
Porta, L. y Flores, G. (2017). “Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico, en Revista del IICE N° 41, pp. 31-46.
Rivas, J., Leite, A. y Cortes, P. (2011). Luchando contra la historia, en Revista Educación y Pedagogía, 61.
Rivas, J., Márquez, M., Leite, A. y Cortés, P. (2020). “Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 46-62. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495
Sanchez, H. y Gil, I. (2015). “Análisis interseccional y enfoque intercultural en el estudio de la ciudadanía y la participación. Consideraciones epistemológicas, en Dialogo Andino, N° 47, pp. 143-149.
Schön, D. (1998). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. BsAs: Noveduc.
Souto, M. (2016). Pliegues de la formación. Sentidos y herramientas para la formación docente. Argentina: HomoSapiens.
Stainback, S y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.
Souza, E. C. (2020). “Investigación (auto)biográfica como acontecimiento: contexto político y diálogos epistémico-metodológicos”. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 16-33. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9613
Suarez, D. (2000). “Currículum, escuela e identidad”, en Téllez, M. y Otros, Repensando la educación en nuestros tiempos. Otras miradas, otras voces. Bs. As.: Novedades Educativas.
Terigi, F. (2006). “Las “otras” primarias y el problema de la enseñanza”, en Diez miradas sobre la escuela primaria. Buenos Aires: Fundación OSDE/Siglo XXI.
Van Manen, M. (1998). El tacto de la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.
Ventura, M. (2010). “Investigar desde la escritura autobiográfica a través de los relatos de experiencia”, en Contreras, J. y Perez de Lara, N. Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
Yuni, J. (2018). Inclusión/es en la Escuela Secundaria. Catamarca: Grupo Editor.
Copyright (c) 2021 Fabian Guillermo Galán Peñalva
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.