Formación de posgrado en educación inclusiva: un espacio académico construido desde la experiencia personal y sostenido desde una investigación alternativa

  • Fabian Guillermo Galán Peñalva
Palabras clave: formación, posgrado, inclusión, experiencia, investigación

Resumen

Comunicar una experiencia de formación de posgrado en educación inclusiva se constituye en un espacio para pensar en otras formas de hacer educación, donde las miradas, el hacer y el sentir tensionan una gramática escolar y social homogeneizante que excluye. La experiencia tiene como marco y contexto a la Universidad Nacional de Jujuy, una institución pública y de frontera, donde se creó la carrera de posgrado Especialidad en Educación Inclusiva que significó repensar la inclusión desde una perspectiva ampliada a partir de incertidumbres, transformaciones y también algunas certezas.
La experiencia se organiza en tres grandes momentos: los inicios del diseño de la carrera de posgrado como una propuesta sostenida desde la experiencia personal; luego, el momento de la organización curricular de la carrera, donde los módulos conjugan un encuentro de saberes. Por último, la justificación de una propuesta de investigación educativa con un desplazamiento hacia una subjetividad poscualitativa y poshumanista que centra su atención en las vivencias y experiencias de los sujetos.
A través de la escritura autobiográfica se busca recuperar el saber de la experiencia vivida, donde la intención no solo es socializar el proceso de construcción de una carrera de posgrado sino también revalorizar el saber y el hacer profesional con el fin de descubrir quién soy, hacia dónde voy y cuáles son mis desafíos. Esta experiencia de organizar y dirigir una carrera de posgrado se constituye en un tiempo y un espacio para la reflexión, la cual me posibilita re‑pensar los procesos de formación continua de los docentes y a la inclusión como un eje
movilizador y de rupturas de posturas hegemónicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva, una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Brown, B. (2010). Desaprender la discriminación en educación infantil. Madrid: Morata.

Casanova, M. (2011). Educación inclusiva: un modelo de futuro. España: Wolters Kluwer.

Cifali, M. (2005). “Enfoque clínico, formación y escritura”. Paquay, L., Altet, M., Charlier, É. Y Perrenoud, P. (coord.). La formación professional del maestro. Estrategias y competencias. México: FCE.

Contreras, J. y Perez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata

Chase, S. (2015). Investigación narrativa. Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En Denzin, N. y Lincoln, Y. (comps.), Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa, vol. IV, pp. 58-112. Buenos Aires: Gedisa.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). Manual de investigación cualitativa. España: Gedisa.

Dewey, J. (1989). Democracia y educación. Madrid: Morata.

De Sousa Santos, B. y Meneses, M. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal.

Domingo, A. y Anijovich, R. (Coords). 2017. Práctica reflexiva: escenarios y horizontes. BsAs: Aique.

Duro, E. y Nirenberg, O. (2011). Autoevaluación de la calidad educativa en las escuelas primarias. Argentina: UNICEF.

Galán, F. (2012). Diversidad y Educación: diagnóstico y propuesta de organización para la construcción de una escuela inclusiva. Un estudio de casos en la provincia de Jujuy-Argentina. Tesis de Doctorado en Educación. Programa de Doctorado en Educación y Sociedad. Universidad de Barcelona.

Hernández, F. (2019). “Investigar en educación desde una posición de no saber: dar cuenta de los tránsitos de una investigación en torno a cómo aprende el profesorado de secundaria”. Investigación en la Escuela. Revista internacional de investigación e innovación educativa, 99: 1-13. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2019.i99.01

Hernández, F. y Sancho, J. M (2020). “La investigación sobre historias de vida: de la identidad

humanista a la subjetividad nómada”. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 34-45. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9609

Huguet, T. (2006). Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona: Graó.

Giné, C. (2009). (Comp.). La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: ICE-Horsori.

Huguet, T. (2009). Aprendre junts a l’aula. Una proposta inclusiva. Barcelona: Graó.

Medina, J. (2008). Las bases epistemológicas de la práctica reflexiva. Universidad de Barcelona.

Meléndez, C. y Yuni, J. (2017). “La puesta en acto de las políticas socioeducativas de inclusión en escuelas secundarias de la Provincia de Catamarca, Argentina”, en Práxis Educativa N° 27, N° 1, pp. 55-63.

Monetti, E. (2014). “Enseñar didáctica en los espacios de formación docente universitaria. Mi desafío”, en Malet, A. y Monetti, E. (comps.). Debates universitarios acerca de lo didáctico y la formación docente. BsAs: Noveduc.

Morin, E. (1988). El método. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.

Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Aljibe.

Mortari, L. (1999). El perfume de la maestra. Pensar haciendo. Barcelona: Icara.

Parrilla, A. (2007). “La atención a la diversidad: del modelo del déficit al modelo curricular”, en Revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas, V. 15, N° 23.

Piussi, A. (2013). “Volver a empezar. Entre vida, política y educación: prácticas de libertad y conflictos fecundos”. Duoda. Estudis de la diferencia sexual.

Platero, R. (2014). “Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la inserseccionalidad”, en Quaderns de Psicología, Vol 16, N° 1, pp. 55.72.

Porta, L. y Flores, G. (2017). “Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico, en Revista del IICE N° 41, pp. 31-46.

Rivas, J., Leite, A. y Cortes, P. (2011). Luchando contra la historia, en Revista Educación y Pedagogía, 61.

Rivas, J., Márquez, M., Leite, A. y Cortés, P. (2020). “Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 46-62. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495

Sanchez, H. y Gil, I. (2015). “Análisis interseccional y enfoque intercultural en el estudio de la ciudadanía y la participación. Consideraciones epistemológicas, en Dialogo Andino, N° 47, pp. 143-149.

Schön, D. (1998). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. BsAs: Noveduc.

Souto, M. (2016). Pliegues de la formación. Sentidos y herramientas para la formación docente. Argentina: HomoSapiens.

Stainback, S y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.

Souza, E. C. (2020). “Investigación (auto)biográfica como acontecimiento: contexto político y diálogos epistémico-metodológicos”. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 16-33. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9613

Suarez, D. (2000). “Currículum, escuela e identidad”, en Téllez, M. y Otros, Repensando la educación en nuestros tiempos. Otras miradas, otras voces. Bs. As.: Novedades Educativas.

Terigi, F. (2006). “Las “otras” primarias y el problema de la enseñanza”, en Diez miradas sobre la escuela primaria. Buenos Aires: Fundación OSDE/Siglo XXI.

Van Manen, M. (1998). El tacto de la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.

Ventura, M. (2010). “Investigar desde la escritura autobiográfica a través de los relatos de experiencia”, en Contreras, J. y Perez de Lara, N. Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.

Yuni, J. (2018). Inclusión/es en la Escuela Secundaria. Catamarca: Grupo Editor.

Publicado
2021-12-10
Cómo citar
Galán Peñalva, F. G. (2021). Formación de posgrado en educación inclusiva: un espacio académico construido desde la experiencia personal y sostenido desde una investigación alternativa. Cuadernos Universitarios, 14(XIV), 47-62. https://doi.org/10.53794/cu.v14iXIV.446