Ser o no ser de las medidas de seguridad.

To be or not to be of security measures: their validity and implementation following the enactment of the National Mental Health Law

Keywords: non-imputability, Mental health, Security measures, Monistic system, Dualistic system

Abstract

The purpose of this work is to determine whether, following the enactment of the National Mental Health Law, the security measures provided for in Article 34, Section 1 of the Penal Code and the dualist system of Argentine criminal law remain fully in force today. To this end, the study begins with a genealogy of security measures as penal institutions, examining their application and scope within national positive law. Subsequently, the validity of imposing security measures through dismissal or acquittal under Article 34, Section 1 of the Penal Code is analyzed in relation to both international human rights treaties and the National Mental Health Law. Through this normative analysis, points of connection have been identified that support not only the validity of the coexistence of both legal frameworks but, more importantly, the fact that the incorporation of the National Mental Health Law has strengthened the rights and guarantees of individuals subjected to security measures due to mental health conditions.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Diego Leonel Feustel, Universidad Católica de La Plata (UCALP)

Abogado con orientación en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Derecho Penal (UBA). Maestrando en Derecho Penal (UBA). Profesor adjunto en la materia Derecho Penal Parte General de la Universidad Católica de la Plata (UCALP) y ayudante en la materia Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal de la UBA. Investigador de la UCALP. Juez integrante del Tribunal Oral en lo Criminal nº 3 del Departamento Judicial de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Autor de artículos sobre derecho penal.

References

• Anitua, G. I. (2010). Historias de los pensamientos criminológicos. Buenos Aires: Del Puerto.
• Alderete, C. M. (2022). Salud mental y derecho penal. TR LA LEY AR/DOC/2453/2022.
• Asociación de Magistrados de Tucumán. (2024, 9 de agosto). Dr. Javier de la Fuente - Medidas de seguridad para incapaces de culpabilidad [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tsv8VtLKwk4
• Bacigalupo, E. (1999). Derecho Penal. Parte General (2ª ed.). Buenos Aires: Hammurabi.
• Caride, M. C. (2013). Medidas de seguridad, derechos de las personas internadas y Ley de salud mental. Revista Derecho Penal, Año II(5), 155. Ediciones Infojus.
• De la Fuente, J. E. (1998). “Medidas de seguridad para inimputables”. Separata de Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal, Año IV(8), A.
• Donna, E. A. (2013). Derecho Penal. Parte General. Tomo IV. Teoría General del delito-III. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.
• Donna, E. A. (2014). Derecho Penal. Parte General. Tomo II. Teoría General del delito-I. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.
• Ferrajoli, L. (2011). Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal (10ª ed.). Madrid: Trotta.
• Fontán Balestra, C. (1998). Derecho Penal. Introducción y parte general. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
• Frisch, W. (2007). Las medidas de corrección y seguridad en el sistema de consecuencias jurídicas del Derecho penal: Clasificación en las teorías de la pena, configuración material y exigencias en el Estado de Derecho. InDret, 3-2007.
• Frister, H. (2016). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Hammurabi.
• Hegglin, M. F. (2016). La inconstitucionalidad de las medidas de seguridad impuestas como consecuencia de la suspensión del proceso penal por discapacidad psicosocial del imputado: El caso del señor Acosta. Revista del Ministerio Público de la Nación, Año 11.
• Muñoz Conde, F. (2001). Introducción al Derecho Penal (2ª ed.). Montevideo-Buenos Aires: B de F.
• Nuñez, R. (1999). Manual de Derecho Penal. Parte general (4ª ed.). Córdoba: Marcos Lerner Editora Córdoba.
• Righi, E. (2003). La culpabilidad en materia penal. Buenos Aires: Ad-Hoc.
• Ríos, S. R. (2017). Interpretación del art. 34 inc. 1 del Código Penal Argentino a la luz de la Ley Nacional de Salud Mental. Consecuencias. La situación de las personas con declaración de inimputabilidad en la Provincia de Buenos Aires. Derechos En Acción, (4). https://doi.org/10.24215/25251678e056
• Roxin, C. (2015). Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Fundamentos. La Estructura de la Teoría del Delito (Traducción de la 2ª ed. alemana). Madrid: Civitas.
• Rusconi, M. (2016). Derecho Penal. Parte General (3ª ed.). Buenos Aires: Ad-Hoc.
• Yankielewicz, D. L., & Olmo, J. P. (2015). Medidas de seguridad en el ámbito penal: Incidencia de la Ley Nacional de Salud Mental. TR LA LEY AR/DOC/699/2015.
• Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. W. (2011). Derecho Penal: Parte General (2ª ed.). Buenos Aires: Ediar.
• Zysman Quiros, D. (2012). Genealogía del Castigo. Buenos Aires: Didot.
Published
2025-09-30
How to Cite
Feustel, D. L. (2025). Ser o no ser de las medidas de seguridad . Omnia Journal, 8(2), 11-26. https://doi.org/10.53794/ro.v8i2.670