COMITE EDITORIAL
Director:
Mg. Arq. Pedro Daniel Fernandez
Arquitecto (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina), Postgrado en Planificación y Gestión Urbana (INAP, Madrid, España), y Magister en Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional de Lanús y FLACAM –Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sustentable -, La Plata).
Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta, Exdirector Ejecutivo del Instituto de Sustentabilidad Urbana y Territorial (ISUT); y Profesor Titular de la asignatura “Planeamiento II” en esa universidad, donde también coordina y participa en Proyectos de Investigación, Desarrollo & Innovación en temáticas urbano – ambientales.
Como consultor, ha dirigido ambas versiones del Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (PIDUA) de la ciudad de Salta y la formulación de su normativa; y ha integrado los equipos de los Lineamientos Estratégicos del Área Metropolitana de Salta – Valle de Lerma (Programa DAMI – BID) y del Plan Estratégico del Gran Jujuy, entre otros trabajos de consultoría urbanística, ambiental y turística en la Región Norte Grande.
Es miembro activo de SAPLAT (Sociedad Argentina de Planificación Territorial) y representa a la UCASAL en los órganos consultivos de la Municipalidad de Salta (Co.M.D.U.A.) y de la Provincia (comisiones urbanísticas del Consejo Económico Social).
CerrarSubdirectora
María Laura Gatto D’Andrea
CerrarEditor en jefe
Arq. Camila Gea Salim
Arquitecta por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina. Doctora en Ciencias- Área Energías Renovables por la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Tema de estudio “Rehabilitación energética de edificios históricos”. Becada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Miembro del Grupo de Edificios Bioclimáticos del INENCO (UNSa- CONICET). Docente de la materia Sistemas de Representación de las carreras de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNSa.
Editora del Tema 5 “USO EFICIENTE Y RACIONAL DE LA ENERGÍA” de la Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (2023- actualidad). Miembro y directora de proyectos de investigación del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa).
Investigadora en temas de eficiencia energética, rehabilitación, optimización multiobjetivo a partir de simulaciones dinámicas de los edificios y microclima interior para la conservación de las colecciones de los museos. Ha publicado en diversas revistas y congresos nacionales e internacionales.
CerrarCorrección y diseño editorial
Arq. Camila Gea Salim
Arquitecta por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina. Doctora en Ciencias- Área Energías Renovables por la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Tema de estudio “Rehabilitación energética de edificios históricos”. Becada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Miembro del Grupo de Edificios Bioclimáticos del INENCO (UNSa- CONICET). Docente de la materia Sistemas de Representación de las carreras de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNSa.
Editora del Tema 5 “USO EFICIENTE Y RACIONAL DE LA ENERGÍA” de la Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (2023- actualidad). Miembro y directora de proyectos de investigación del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa).
Investigadora en temas de eficiencia energética, rehabilitación, optimización multiobjetivo a partir de simulaciones dinámicas de los edificios y microclima interior para la conservación de las colecciones de los museos. Ha publicado en diversas revistas y congresos nacionales e internacionales.
CerrarTraducciones
Arq. Camila Gea
Arquitecta por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina. Doctora en Ciencias- Área Energías Renovables por la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Tema de estudio “Rehabilitación energética de edificios históricos”. Becada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Miembro del Grupo de Edificios Bioclimáticos del INENCO (UNSa- CONICET). Docente de la materia Sistemas de Representación de las carreras de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNSa.
Editora del Tema 5 “USO EFICIENTE Y RACIONAL DE LA ENERGÍA” de la Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (2023- actualidad). Miembro y directora de proyectos de investigación del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa).
Investigadora en temas de eficiencia energética, rehabilitación, optimización multiobjetivo a partir de simulaciones dinámicas de los edificios y microclima interior para la conservación de las colecciones de los museos. Ha publicado en diversas revistas y congresos nacionales e internacionales.
Cerrar
EDICION WEB
Marcaje XML EUCASA
Flavio Burstein
CerrarResponsable técnico portal EUCASA
Matias N. Amor
CerrarIndexaciones, representación, análisis y gestión documental digital EUCASA
Andrés Vuotto
Cerrar
Miembros externos
Arq. Amalita Fernandez
Arquitecta por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina. Especialista en Arquitectura Sustentable por la UNT. Doctora en Ciencias- Área Energías Renovables por la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Tema de estudio: “Eficiencia energética en edificios de salud”. Becada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Miembro del grupo Grupo hábitat sustentable y saludable (FAU UNT-CONICET). Docente en la cátedra de Diseño de Instalaciones II y Acondicionamiento Artificial de la FAU UNT.
Su línea de investigación se centra en la eficiencia energética, monitoreos higrotérmicos, normativa y etiquetado de viviendas. Ha publicado en diversas revistas y congresos nacionales e internacionales.
CerrarLic. Camila Binda
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), especializada en Comunicación de la Ciencia desde 2015. Doctoranda en Ciencias en el Área de Energías Renovables por la Facultad de Ciencias Exactas (UNSa), con tema de tesis centrado en estrategias de comunicación científica en el INENCO.
Autora de numerosas publicaciones científicas sobre transición energética, comunicación ambiental y ciencia pública. Editora temática de la Revista AVERMA (ASADES) y evaluadora de artículos académicos.
Docente de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) de la Carrera de Lic. en Gestión de la Eficiencia Energética. En la Universidad Nacional de Salta participa activamente en proyectos de investigación, extensión e innovación tecnológica, articulando ciencia, territorio y comunicación.
Actualmente se desempeña como responsable del Laboratorio Multimedia del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO-CONICET), donde produce contenidos audiovisuales y coordina acciones de difusión científica en energías renovables, justicia ambiental y saberes locales.
CerrarFederico Colombo Speroni
Licenciado en Ciencias Biológicas (1999) por la Universidad Nacional de Salta. Magíster en Conservación y Gestión del Medio Natural (2003) por la Universidad Internacional de Andalucía, España. Doctor en Ecología Experimental y Geobotánica (2009) por la Universidad de Pavia, Italia.
Director del Instituto de Sustentabilidad Urbana y Territorial (ISUT) y docente extraordinario de la cátedra de Ambiente y Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta.
Docente y director de becarios y tesistas tesis de temáticas ambientales y de sostenibilidad en carreras de especialización, maestría y doctorado. Investigador en temas de desarrollo territorial sostenible, conservación y gestión de áreas protegidas y gestión de sostenibilidad en Organizaciones. Consultor en desarrollo de proyectos de innovación con agregado de valor ambiental y Social.
CerrarPablo Prone
Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT).
Doctor en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza. Becado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Es autor de diversas publicaciones científicas y académicas. Miembro del Consejo Editorial de EUCASA. Es docente de las siguientes Cátedras en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta: Adjunto del Taller de Diseño I y II, Titular del Taller de Diseño (Comisión IV), Titular del Taller de Diseño Virtual (Comisión V). Ayudante en Trabajo Final Integrador.
Intervino en Concursos de Arquitectura para diversos Países. Recientemente le otorgaron el 1er premio del Concurso ARQUITECA del CAS en la sección Arquitectura Comercial.
Entre el 2013 y 2022, se desempeñó como Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta. Durante el 2022, desarrolló la renovación del Master Plan para el Campus de la UCASAL. Entre el 2023 y 2024, se desempeñó como Gerente del Área Técnica para la empresa Mari Mari Modular. Desde el 2025, es tutor en el Semillero de Investigaciones con 12 alumnos de la carrera de Arquitectura.
Desde 1999, desarrolla investigaciones y proyectos de Arquitectura e Inversión desde su Oficina de Arquitectura, ProneArquitectura.
CerrarEditores por número de Teks del Sud
TdS 03: Transitividades. Arquitecturas, ciudades y paisajes movedizos ante escenarios de crisis planetaria
Arq. Luciano Brina | FAU UNLP| Strelka Institute for Media, Architecture and Design
TdS 02: Paisaje
Dr. Arq. Pablo A. Prone | FAU UCASAL
Dra. Ing. María Laura Gatto D’Andrea | FAU UCASAL
Arq. Luciano Brina | FAU UNLP | Strelka Institute for Media, Architecture and Design
TdS 01: Patrimonio
Dr. Arq. Pablo A. Prone | FAU UCASAL
Dra. Ing. María Laura Gatto D’Andrea | FAU - UCASAL